°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Daña capacidad de México para cumplir el T-MEC, afirman juzgadores

Imagen
Banderas de los tres países en el T-Mec.Foto Ap /Archivo
15 de octubre de 2024 07:38

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) informó que denunció ante la comunidad nacional e internacional el grave retroceso democrático y jurídico que representa la reciente reforma judicial.

La Jufed hizo un llamado a la sociedad y a la comunidad internacional a no permanecer en silencio ante este golpe de Estado franco y abierto. Instamos también a la Organización de Naciones Unidas, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a los gobiernos democráticos del mundo a condenar este retroceso democrático, que coloca a México del lado de las autocracias.

El fin de semana, los jueces y magistrados del país que integran la Jufed decidieron regresar a sus actividades a partir de este miércoles 16; con ello pondrían fin al paro que se inició el 19 de agosto en el Poder Judicial de la Federación (PJF). A cambio pidieron a su dirigencia que se realicen otras modalidades de protesta en contra de la reforma hasta lograr que se derogue.

Ayer la asociación de magistrados indicó que la enmienda, al eliminar la independencia judicial, compromete seriamente el cumplimiento de los acuerdos internacionales firmados por el país, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual exige que las naciones integrantes mantengan un sistema judicial imparcial e independiente para resolver disputas comerciales.

Debilita los derechos de los ciudadanos

Señaló que la reforma judicial aprobada pone en riesgo dichos compromisos, debilitando el marco legal que protege los derechos de los ciudadanos y de los inversores.

Consideró que esta violación no sólo es de carácter regional, sino que también vulnera el acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación con la Unión Europea y sus estados miembros.

La citada reforma presenta varios impactos preocupantes. En primer lugar, no respeta la alta especialización y competencia de los tribunales actuales en áreas críticas como telecomunicaciones, propiedad intelectual y medio ambiente, lo que puede afectar la capacidad de México para cumplir con sus obligaciones bajo el T-MEC.

Además, reiteró que la independencia e imparcialidad de los tribunales federales especializados están en riesgo, lo cual es un requisito fundamental según el capítulo 23 del tratado.

La falta de un sistema judicial confiable podría erosionar la confianza de los inversores y desincentivar la inversión en el país. Ante este escenario, hacemos un llamado urgente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a asumir su responsabilidad histórica en la defensa de la independencia judicial.

Lamenta México que Hungría se retire de CPI

Respaldó un comunicado de la presidencia de la Asamblea de los Estados Parte sobre las obligaciones de los Estados de cumplir con las órdenes de arresto de la CPI.

Revela Marina empresas ganadoras de contratos para remodelar Terminal 1 del AICM

Las contrataciones dan un total de 2 mil 865 millones 166 mil 758 pesos, que corresponden al 33.5 por ciento de los 8 mil 552 millones de pesos presupuestados para la Remodelación Integral de la terminal aérea.

Suspenden extradición de ‘El Teo’, lugarteniente de los Arellano Félix

Fue detenido por elementos de la Policía Federal en enero de 2010 en Baja California.
Anuncio