°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por sequía, tránsito en Canal de Panamá se redujo 29%; la carga, 17%

Imagen
Un buque de carga sale del Canal de Panamá por el lado del océano Pacífico en la ciudad de Panamá el 7 de octubre de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
15 de octubre de 2024 18:32

Ciudad de Panamá. El número de tránsitos de buques en el canal de Panamá se redujo en 29 por ciento el último año, respecto al año anterior, debido a la sequía, informó este martes la autoridad de la infraestructura.

Según datos aportados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a la AFP, durante el año fiscal de 2024 por esta vía marítima pasaron nueve mil 944 embarcaciones.

Esa cifra supone 29 por ciento menos en comparación al año fiscal anterior, cuando 14 mil 80 buques atravesaron el canal de Panamá.

La ACP informó además en un comunicado que por el canal pasaron 423 millones de toneladas de carga, 17 por ciento menos en comparación a los 511 millones del año precedente.

El año fiscal va del 1 de octubre al 30 de septiembre del año siguiente.

La mayoría de embarcaciones que cruzaron el canal en el último año fueron portacontenedores (dos mil 773), quimiqueros (mil 808), gaseros (mil 561) y graneleros (mil 278).

La caída en el número de tránsitos se debe a las medidas que implementó la ACP a fines de 2023 para enfrentar la falta de agua producto de la sequía.

La ACP no ha hecho pública aún la cifra de ingresos del último año fiscal.

A diferencia del canal de Suez, el de Panamá opera con agua dulce que toma de dos lagos artificiales, cuyos niveles sufrieron un descenso considerable por la escasez de precipitaciones.

La falta de lluvias hizo disminuir el paso diario de buques de 38 a 22, aunque la situación se ha normalizado en los últimos meses con la llegada de la temporada lluvias al país.

La ruta panameña proyecta un ingreso récord de cinco mil 623 millones de dólares en 2025, cuando se espera el paso de unos 13 mil 900 barcos con 520 millones de toneladas de carga.

El canal de Panamá, de 80 kilómetros, fue inaugurado por Estados Unidos el 15 de agosto de 1914 y desde entonces más 1.2 millones de embarcaciones han surcado sus aguas.

Las principales rutas van desde Asia hacia la costa este de Estados Unidos. Este país, junto a China, Japón y Corea del Sur son sus principales usuarios.

Se estima que 5 por ciento del comercio marítimo mundial pasa por la ruta panameña.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio