°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plusvalías de Afores a trabajadores mexicanos superan el billón de pesos en un año

Imagen
Personas buscan atención en la Feria de Afores 2024, instalada en el Zócalo capitalino, en la Ciudad de México, 18 de julio de 2024. Foto Cristina Rodríguez
15 de octubre de 2024 17:06

Ciudad de México. Los ahorros pensionarios de los mexicanos atraviesan una etapa de auge. En los últimos 12 meses, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), han reportado plusvalías (ganancias no consolidadas) sin precedentes para sus clientes por un billón 59 mil 142 millones de pesos, revelan datos oficiales. 

Información proporcionada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), revela que sólo entre enero y septiembre de este año las 10 Afore que operan en el país reportaron ganancias en los recursos pensionarios de los trabajadores por un monto de 630 mil 655 millones de pesos. 

En lo que respecta únicamente a septiembre, señaló el organismo regulador y supervisor, las plusvalías del sistema ascienden a 173 mil 502 millones de pesos. 

Una plusvalía es un aumento en el valor de un activo, en este caso los ahorros para el retiro de los trabajadores administrados por las Afore; cuando el valor baja, es una minusvalía. Ambas situaciones se convierten en pérdidas o ganancias cuando se vende el instrumento de la inversión o se retira el activo, lo que no sucederá hasta que las personas lleguen al momento de la jubilación.

Los rendimientos que están consiguiendo este año las Afore para los trabajadores superan con creces los registrados a la misma altura del año pasado, dado que entre enero y septiembre eran de apenas 61 mil 323 millones de pesos; mientras que en la de los 12 meses previos fue de 328 mil 299 millones de pesos. En tanto, en septiembre de 2023 hubo minusvalías por 96 mil 240 millones de pesos.

Niega Pekín diálogo con EU; Trump dice que sí lo hay

China rechazó haber tenido conversaciones comerciales con Washington, a pesar de los repetidos comentarios del gobierno estadunidense al respecto.

Economía mexicana repuntó en febrero; creció 1% pese a tensión comercial

Fue impulsada por las actividades secundarias, particularmente la construcción y las manufacturas, reportó el Igae del Inegi.

Funciona el modelo de "desarrollo con bienestar contra la pobreza": Sheinbaum

Programas sociales y ruptura con la política de contención salarial, los factores que contribuyeron, señala al comentar nota de 'La Jornada'.
Anuncio