°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ejecutivos piden revisar política europea sobre vehículos eléctricos

Imagen
El presidente ejecutivo de BMW, Oliver Zipse, argumentó que se podría reducir la dependencia de la cadena de suministro de baterías de China. Foto Ap.
15 de octubre de 2024 18:18

París. Europa debe cancelar su plan de prohibir la fabricación de nuevos vehículos con motores que funcionen a base de combustibles fósiles a partir de 2035, para así reducir la dependencia de la cadena de suministro de baterías de China y aprovechar sus ventajas tecnológicas, declaró el martes el presidente ejecutivo de BMW, Oliver Zipse.

El ejecutivo de la industria lleva tiempo presionando para que los reguladores permitan diversas tecnologías -incluidos combustibles alternativos como los electrocombustibles o los biocombustibles y los coches de celda de combustible de hidrógeno-; ahora apuntó que el estado de ánimo en Europa estaba “tendiendo hacia el pesimismo” y que la región necesitaba un nuevo marco regulador para seguir siendo competitiva.

“Una corrección del objetivo de 100 por ciento de vehículos eléctricos de batería para 2035 como parte de un paquete global de reducción de CO2 también permitiría a los fabricantes de equipos originales europeos depender menos de China para las baterías”, afirmó Zipse en el Salón del Automóvil de París.

En marzo de 2023, los países de la Unión Europea (UE) aprobaron una ley histórica que exigiría que todos los vehículos nuevos tuvieran cero emisiones de CO2 a partir de 2035, prohibiendo de hecho los vehículos diésel y de gasolina, y 55 por ciento menos de emisiones de CO2 a partir de 2030, en comparación con los niveles de 2021.

Automotrices como BMW, VW y Renault, así como el gobierno italiano, han pedido que se relajen o retrasen los objetivos de CO2, temiendo el impacto de fuertes multas debido a ventas de vehículos eléctricos inferiores a las esperadas.

Sin embargo, Alemania ha rechazado una revisión anticipada de los objetivos, dada la necesidad de claridad para la industria y la urgencia de hacer frente al cambio climático.

También en París, el presidente de la Asociación Francesa del Automóvil (PFA) no llegó a pedir la abolición de la prohibición de 2035, pero afirmó que era necesario “volver a sentarse a la mesa” para debatir la revisión de los objetivos, prevista actualmente para 2026.

Movilidad social estancada: 75% que nacen pobres no salen de ese rango

León, Ecatepec e Iztapalapa, los municipios con mayor número de jóvenes en esa condición: Coneval

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.
Anuncio