°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian saqueo ilegal en minas de arena en Veracruz; afecta manantiales

Imagen
Rosalba Rodríguez, vecina de la zona, dijo que durante muchos años han enviado oficios a las autoridades, sin embargo aunque se han tomado algunas medidas, estas no han sido suficientes y no se les da seguimiento por parte del gobierno. Captura de video @Mary_Luisa_AG/ Archivo
14 de octubre de 2024 14:02

Xalapa, Ver., Habitantes de comunidades de Coatepec, en el centro del estado de Veracruz, se manifestaron para exigir a las autoridades ambientales la clausura de una serie de minas usadas para extraer arena, pues aseguran que ello afecta los manantiales de la región.

Se trata de las localidades de La Laguna, Las Lomas y La Orduña donde durante más de 20 años se ha realizado esta actividad y por lo cual los pobladores han sufrido daños y afectaciones ambientales.

Emilio Rodríguez, integrante de La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA), acusó que al interior del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez existe corrupción que ha permitido que estas extracciones continúen.

Dijo que gracias a las protestas de los vecinos se han logrado dos clausuras, en 2019 y 2023, sin embargo éstas han sido temporales y ahora continúan afectando lo que él aseguró se trata de zonas naturales protegidas.

“Son arenales que están haciendo un impacto importante para las comunidades , es un proyecto que está avanzando gracias a la corrupción que existe al interior de las instituciones estatales”, señaló.

“Exigirle a las autoridades que suspendan, clausuren y cierren de manera definitiva, estos arenales que están causando muchos daños”, añadió.

Rosalba Rodríguez, vecina de la zona, dijo que durante muchos años han enviado oficios a las autoridades, sin embargo aunque se han tomado algunas medidas, estas no han sido suficientes y no se les da seguimiento por parte del gobierno.

Comentó que existe preocupación por parte de los vecinos, pues son al menos dos nacimientos de agua los que se ven dañados por la actividad extractivista constante en la zona.

Añadió que durante las noches principalmente es cuando se observa que suben y bajan camiones de carga para llevarse la arena a pesar de no contar con los permisos pertinentes para ello.

“La extracción de la arena empezó en 2001, pero se había detenido, de ahí en 2015 la volvieron a reabrir y hubo clausura pero no hubo seguimiento, (…) afectando nuestros nacimientos de agua, que son dos”, comentó.

Otra de las vecinas apuntó que los yacimientos de agua que se ven afectados surten a más de tres mil habitantes y que por ello temen que en algún momento se queden sin el líquido debido a los trabajos mineros.

Hizo un llamado a las autoridades, en especial a la Procuraduría del Medio Ambiente, para que tomen cartas en el asunto y se dé una solución en la que se detenga definitivamente la extracción de arena en la zona.

“Hacen caso omiso a nuestras peticiones y ese es el trabajo que les compete a ellos, (:..) ha bajado el nivel del agua, tenemos concesión de un nacimiento, nosotros cuidamos el agua y lo que queremos es que las autoridades tomen cartas en el asunto, (…) Se dice que (el dueño) es español, pero es a las autoridades a las que les toca investigar”, comentó.

Condenan en Querétaro a 20 años de prisión a feminicida

La víctima era su pareja sentimental. El feminicida se sujetó al procedimiento abreviado, con el consentimiento de la familia de Elizabeth "N", y consiste en aceptar su responsabilidad a cambio de algún beneficio jurídico.

Incendio consume 300 hectáreas forestales en Yuriria y Acámbaro, en Guanajuato

En la zona del siniestro, que está entre las localidades Ojo de Agua de Cerano, Buena Vista y las Mesas, hay 62 personas combatiendo el incendio.

Cientos acuden al cierre de la FAMEX 2025

Óscar Rubió, comandante de la FAM, afirmó que dicho evento fue ocasión para presentar las capacidades y proyección de la industria aeroespacial fundamental para México y el intercambio internacional.
Anuncio