°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Diputados avalan en comisiones reforma al Sistema de Medios de Impugnación

Imagen
Rubén Moreira, Reginaldo Sandoval y Leonel Godoy, durante la Sesión de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, el 13 de octubre del 2024. Roberto García Ortiz / La Jornada
13 de octubre de 2024 19:53

Ciudad de México., La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó esta tarde y sin cambios, la minuta del Senado que reforma la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, que regulará el mecanismo para que los candidatos a jueces, magistrados y ministros puedan impugnar la elección.

En la reforma se introduce la figura de juicio electoral y se determinan las causales de nulidad del proceso.

Durante la discusión, diputados de PAN y PRI resaltaron que la reforma incluye inconsistencias, que repercutirán en el proceso. Por ejemplo, el panista Guillermo Anaya resaltó que la ley no desarrolla cómo se realizará el juicio electoral.

En este punto, la ley prevé que el juicio de impugnación se realizará por la persona interesada, pero también se acota que en este mecanismo “no se podrá ofrecer o aportar prueba alguna, por ser de estricto derecho, salvo en casos extraordinarios de pruebas súper eminentes, cuando éstas sean determinantes para que se acredite la restricción alegada”.

Entre los propios diputados de la mayoría se encontró también que sería inconstitucional el agregado para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva las impugnaciones en la elección de los integrantes de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Al inicio de la sesión, el PRI insistió que el jurídico de la Cámara informe cuántos juicios de amparo se presentaron para frenar la reforma, y si éstos se combatieron o no. La solicitud generó un amplio debate, donde el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales e integrante de la de Justicia, Leonel Godoy, sostuvo que la presentación de amparo se trató de “una chicanada jurídica del Poder Judicial”.

Después de la votación, la comisión entró al debate de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Ambas serán discutidas mañana en el pleno de la Cámara.

Se reúne Rosa Icela Rodríguez con gobernadora de Chihuahua

María Eugenia Campos buscó el encuentro con autoridades federales luego de las presiones del gobierno de EU hacia México para realizar la aportación de agua pactada en un acuerdo bilateral entre los dos países firmado desde 1944.

Publican en DOF el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El documento es la guía de los objetivos y acciones del Gobierno federal para consolidar la transformación del país bajo un modelo de “desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad”.

Incertidumbre por aranceles reducirá cultivos de jitomate en México: asociación

Se elevarán los precios de la hortaliza en Estados Unidos, prevé la Asociación de Agricultores del Río Culiacán.
Anuncio