°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

MUAC cierra expo de Ana Gallardo tras protesta por narrativa revictimizadora

Imagen
Moradora de la Casa Xochiquetzal cuestionaron el lenguaje misógino de la obra de la artista argentina Ana Gallardo, expuesta en el MUAC. Foto @yarazai_s
13 de octubre de 2024 20:49

Ciudad de México. El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) informó este domingo que cerró temporalmente el acceso a la obra Extracto para un fracasado proyecto 2011-2024, de la artista argentina Ana Gallardo, “mientras se lleva a cabo un proceso de revisión por parte de las instancias universitarias correspondientes”.

Esta medida se produjo en un contexto de creciente descontento tras una manifestación que tuvo lugar hoy 13 de octubre, donde activistas y trabajadoras sexuales se congregaron frente al museo para expresar su rechazo a la pieza que forma parte de la muestra Tembló acá un delirio.

La obra, que consiste en un texto tallado en el muro del museo, narra la experiencia de Gallardo en Casa Xochiquetzal, albergue que brinda refugio a trabajadoras sexuales de la tercera edad en la Ciudad de México.

Durante la movilización, las manifestantes gritaron consignas como "respeto total al trabajo sexual" y quemaron pancartas con el nombre de la artista argentina, quien reside en México desde los años ochenta.

La indignación se centró en el contenido del texto exhibido, que las activistas consideran "revictimizante" y que incluye lenguaje misógino y “putofóbico”. Argumentaron que la obra no puede ser exhibida sin cuestionamientos, especialmente cuando aborda narrativas que afectan a grupos históricamente marginados. Esto llevó a la comunidad a exigir retirar de la obra.

En una reunión celebrada con integrantes de Casa Xochiquetzal, el MUAC reiteró su compromiso de escuchar las demandas y preocupaciones de las trabajadoras sexuales y activistas.

Mediante un comunicado, la institución universitaria subrayó su respeto hacia la libertad de expresión y el derecho a la crítica, aunque también reconoció la necesidad de dialogar y encontrar un equilibrio entre la libertad artística y el respeto a los derechos humanos. "El rol del MUAC es albergar la libertad artística y suscitar una discusión en un marco de respeto", afirmaron las autoridades del museo.

La controversia surgió debido a que la obra de Gallardo describe su "frustrada" experiencia al intentar desarrollar un proyecto artístico en el albergue. Según su relato, recibió apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), antes Fonca, pero las condiciones impuestas por la directora del lugar le impidieron concretar su proyecto.

Gallardo mencionó haber sido encargada de cuidar a Estela, trabajadora sexual parapléjica que falleció poco después de su llegada al albergue. Este relato suscitó acusaciones de que la artista se aprovechó de la situación y de las vivencias de Estela, a quien presuntamente grabó sin su consentimiento.

Casa Xochiquetzal, por su parte, desmintió las afirmaciones de Gallardo, al calificar su narrativa como “falsa”. Argumentan que la obra no refleja la realidad del albergue, que se enfoca en proporcionar dignidad y cuidado a mujeres que han enfrentado situaciones de calle.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio