°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

José Matías, documentalista nahua, presenta su obra en el IndiFest

Imagen
Matías Alonso, dijo que el documental se someterá a la valoración de un jurado, que finalmente elegirá al mejor documental del IndiFest 2024. Foto La Jornada
12 de octubre de 2024 17:49

Chilpancingo, Gro., Hoy en el Cinema Girona, el documentalista nahua, José Luis Matías Alonso, presentó en el Festival de Cine Indígena de Barcelona, España, su documental “Huexca en resistencia-10 años de lucha”, realizado en 2022 bajo su dirección, con el apoyo y Rosalba Díaz Velásquez, de la Universidad Autónoma de Guerrero, “es importante que el cine hecho desde los pueblos originarios pueda contarse en otros espacios y otras comunidades”, dijo el realizador.

El trabajo del indígena nahua, se presentó en la edición 17 del Festival de Cine Indígena de Barcelona –IndiFest– que se llevará a cabo del 9 al 20 de octubre, y en el que se presentarán 45 obras audiovisuales de diferentes territorios del mundo, de las cuales, cinco provienen de México.

Precisamente el IndiFest, impulsa este día una jornada dedicada a las luchas y resistencias de los pueblos originarios, que coincide con el 12 de octubre, fecha reivindicativa en el día de la resistencia indígena.

Entrevistado antes de su partida a España, Matías Alonso, manifestó que la palabra y pensamiento de los pueblos que se organizan y luchan debe “escucharse en Europa donde están las empresas que están apoyando un megaproyecto sin consultar a los pueblos”.

La productora Ojo de Tigre de José Luis Matías, responsable del trabajo, pertenece al colectivo intercontinental Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI).

El documental, es un homenaje a un pueblo nahua de Morelos que se enfrenta, junto a comunidades de Tlaxcala y de Puebla, al despojo de sus recursos naturales mediante el megaproyecto energético e hidro extractivista “Plan Integral Morelos”, impulsado por el Estado Mexicano, asociados con las empresas españolas Abengoa, Elecnor y Enaga “hombres y mujeres armados con su dignidad se enfrentan al monstruo del despojo y la violencia defendiendo su agua, tierra y su territorio”.

El documentalista nahua manifestó: “conocimos a Teresa Castellanos en el 2020 en su plantón que tenían frente a la termoeléctrica. Visitamos la comunidad; y su propuesta quedó plasmada, y se presentó el trabajo en la comunidad como parte de sus políticas. Huexca es una comunidad nahua en Morelos, la más bonita del municipio”.

Matías Alonso, dijo que el documental se someterá a la valoración de un jurado, que finalmente elegirá al mejor documental del IndiFest 2024, en el que además participan los géneros animación y ficción.

Otras películas mexicanas que estarán presentes son: “Mamá” hablada en tzotzil, del cineasta chiapaneco Xun Sero; y “Buncan Tu Rhachhidu” (Abandona lo que te da miedo), en Mixe, de la cineasta oaxaqueña Luna Marán; “Valentina o la serenidad”, de la oaxaqueña Ángeles Cruz; y “El tren y la península”, de la directora Andrea Kruger Foncerrada.

Además, se exhibirán películas de los pueblos mapuches, aymaras y quechuas, y de países de Europa del norte y de Asia.

 

Presumen renovación del Museo Arqueológico de la Costa Grande de Guerrero

El recinto da cuenta de una riqueza histórica y cultural poco conocida: la de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio que conforma actualmente esa entidad.

Incluyen al 'Natyashastra' y 'Bhagavad Gita' en el Registro de la Memoria de Unesco

Ambas obras "más que tesoros literarios son fundamentos filosóficos y estéticos de India": Modi

Trasladan al lenguaje operístico la carga emocional de ser migrante

'I’m a Dreamer Who No Longer Dreams' se presentará por primera vez en México en mayo.
Anuncio