°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin acceso a salud, más de 50% de población en cinco estados: Coneval

Imagen
Servicios de salud en un Hospital de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
11 de octubre de 2024 07:56

En cinco estados del país, más de la mitad de sus habitantes carecen de servicios de salud, determinó el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán e Hidalgo, el porcentaje de población sin acceso a servicios de salud es de 66.1, 65.7, 52.7, 51.2 y 50.4 por ciento, respectivamente según el estudio El derecho a la salud para las entidades federativas de México: compendio de indicadores para su diagnóstico.

En contraste, los estados con mayor cobertura de salud son Baja California, Coahuila, Chihuahua, Colima y Nuevo León, ya que sólo 17.3, 19.7, 21.5, 21.9 y 22.8, en cada caso, carecen de servicios de salud, que es uno de los derechos sociales reconocidos en el artículo 4 de la Constitución Mexicana.

El indicador de carencia con desagregación estatal registra el porcentaje de personas que, a partir de una serie de condiciones, se ha determinado que no cuentan con adscripción o derecho a recibir servicio médico en alguna institución. 

Es decir, no tienen acceso al Instituto Mexicano de Seguridad Social, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pemex, Sedena o Semar, ni a servicios médicos privados y programas o instancias no contributivas, como IMSS-Bienestar o Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

A nivel nacional, con datos de 2022, se registró que 50.4 millones de personas afirmaron no estar afiliadas, inscritas o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada, lo que equivale a 39.1 por ciento de la población. En el documento se detalla que 21 entidades federativas tuvieron una incidencia inferior a ese promedio nacional, mientras las 11 restantes se ubicaron por encima de esa cifra.

Este resultado se sitúa en un escenario particularmente adverso en el contexto de la contingencia sanitaria internacional provocada por la pandemia de covid-19, sobre todo en el tema de derecho a la salud, comentó el Coneval en el análisis.

Los mayores niveles en la carencia se concentran en los estados del sur y centro del país, lo que evidencia la influencia de factores regionales.

El derecho a la salud es un pilar fundamental para el alcance de una sociedad justa y equitativa. Para lograr su pleno ejercicio son necesarias políticas públicas efectivas, basadas en evidencia, señaló el organismo encargado de medir la pobreza.

Ordena Trump detener construcción de proyecto eólico marino en NY

El secretario del Interior, Doug Burgum, ordenó detener la construcción de Empire Wind, porque parece que el gobierno del ex presidente Joe Biden apresuró la aprobación.

Temu y Shein incrementarán precios en EU a partir del 25 de abril

A partir del 2 de mayo se cancelará una medida que exime de impuestos a los artículos con un valor inferior a los 800 dólares que ingresan a Estados Unidos.

AMD prevé impacto de 800 mdd por aranceles para envíos de chips a China

La advertencia de la compañía de Silicon Valley, se produjo un día después de que su rival Nvidia notificara a los reguladores que espera un impacto de 5 mil 500 mdd, debido a los requisitos de licencia sobre el principal chip que puede vender legalmente en China.
Anuncio