viernes 7 de noviembre de 2025
Ciudad de México
23.86°C - cielo claro
18.6233 | 21.4522

La Jornada
viernes 7 de noviembre de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México perdió 4.89 millones de hectáreas de ecosistemas naturales: WWF

Altas temperaturas en los océanos a causa del cambo climático afectan al sector turístico nacional. Foto La Jornada del Campo
Altas temperaturas en los océanos a causa del cambo climático afectan al sector turístico nacional. Foto La Jornada del Campo
09 de octubre de 2024 22:04

Ciudad de México. México ha perdido en los últimos 22 años cerca de 4.89 millones de hectáreas de ecosistemas naturales, equivalentes a la superficie de Costa Rica, y hay mil 573 especies en riesgo, expusieron estos miércoles directivos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), al presentar su informe de impacto ambiental Planeta Vivo 2024.

María José Villanueva, directora de conservación de WWF México, aseguró en conferencia de prensa en el Castillo de Chapultepec que en el país la agricultura y ganadería no sostenibles son la principal causa de deforestación y se calcula que 42 por ciento de los acuíferos están sin disponibilidad de agua.

Después de Brasil, México es la segunda nación en América Latina que más emisiones de gases de efecto invernadero genera, señaló. Lamentó que la pérdida de ecosistemas produce emisiones y reduce la capacidad de capturar estos gases y enfrentar eventos climáticos,

Aseguró que las altas temperaturas en los océanos a causa del cambo climático afectan al sector turístico nacional, y puso como ejemplo las afectaciones que han tenido las costas mexicanas por la rápida formación de múltiples huracanes, como el impacto de John en Guerrero y Oaxaca.

Ante este escenario, Villanueva presentó el plan La naturaleza de vuelta con el objetivo de contribuir con el país a conservar 30 por ciento de las zonas terrestres, de aguas continentales, costeras y marinas a través de la restauración de 500 mil hectáreas al 2030, así como mantener o mejorar el estatus de especies clave como el jaguar, la mariposa monarca o las ballenas.

A nivel global, Jorge Rickards, director General de WWF para México, lamentó que el informe Planeta Vivo 2024 revela un catastrófico declive de 73 por ciento en la abundancia poblacional de mamíferos, reptiles, aves, peces y anfibios monitoreados de 1970 a 2020, siendo América Latina y el Caribe la región más afectada, con 94 por ciento de ese total.

Alertó que la Tierra se acerca a puntos de inflexión, que suponen graves amenazas para la humanidad, principalmente con los límites del calentamiento global.

Imagen ampliada

Alumnos de la UPN bloquean Periférico Sur exigiendo una mesa de diálogo con su rectoría

Las autoridades escolares de la Universidad Pedagógica rechazaron reunirse con los estudiantes alegando que no se garantizaba un ambiente seguro y respetuoso.

Rectoría de Universidad Pedagógica no acudirá a diálogo con estudiantes paristas

No se concretó la preparación conjunta con la comisión de la Rectoría para garantizar que el encuentro con la rectora Rosa María Torres se realice en un "ambiente seguro, respetuoso y ordenado", informó la UPN.

México, país con menos injerencia de industria tabacalera en políticas de salud en AL

Laura Salgado, jefa de campañas y alianzas en Corporate Accountability y el Global Center for Good Governance in Tobacco Control, destacó que la industria tabacalera presiona a los gobiernos de los países, "en particular cuando están en contextos difíciles.
Anuncio