°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corrección de Morena a la reforma judicial no implica su invalidez: Sheinbaum

Trabajadores del PJF se manifiestan en contra de la reforma judicial, al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 3 de octubre de 2024. Foto Roberto García Ortiz
Trabajadores del PJF se manifiestan en contra de la reforma judicial, al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el 3 de octubre de 2024. Foto Roberto García Ortiz
09 de octubre de 2024 10:35

La corrección que hará Morena a la reforma judicial con otras modificaciones a la Carta Magna no implica su invalidez, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En la enmienda que entró en vigor el 16 de septiembre, Morena y sus aliados definieron en el artículo 94, tercer párrafo, que la Corte “se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, y funcionará en pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”.

Sin embargo, el artículo 97 constitucional, sexto párrafo, quedó intocado por la citada reforma y establece que “cada cuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser relecto para el periodo inmediato posterior”.

En su conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo Federal señaló que se trata de un caso “donde los tiempos no concuerdan, en una y en otra situación, pero no implica ninguna invalidez de la propia reforma (judicial)”.

Indicó que eso no se revisó cuando se debió y “por eso hay que corregir esa parte”.

Precisó que consultó con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar, y con la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y le comentaron que la reforma es válida, a pesar de corrección que se hará.

Imagen ampliada

Propuesta de"filtros" en Morena para nuevos militantes, acertada: Ricardo Monreal

En ese mismo tono, rechazó definir con exactitud cuáles deberían ser los criterios de ingreso a Morena.

Refresqueras intentan evitar análisis legislativo contra venta de bebidas energizantes

No hay riesgo de que la presión de las empresas congele el análisis de la iniciativa, considera el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.

Presidencia solicita a SCJN aplazar discusión sobre PPO y arraigo

El asunto, cuyo proyecto es del ministro Pardo Rebolledo que busca dar cumplimiento a una sentencia de la CIDH- quedaría pendiente para la siguiente integración del máximo tribunal.
Anuncio