°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sin compromiso en las reducciones de la tasa de la Fed: minutas

Imagen
El presidente de la Junta de la Reserva Federal, Jerome Powell, se retira después de una conferencia de prensa en la Reserva Federal en Washington, el 18 de septiembre de 2024. Foto Ap
09 de octubre de 2024 20:55

Washington. Una “mayoría sustancial” de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed) apoyó en septiembre el inicio de una era de política monetaria más flexible con un recorte de medio punto porcentual de las tasas, pero pareció haber un acuerdo aún más amplio de que la medida inicial no la comprometía a ningún ritmo particular de reducciones, según las minutas de la sesión.

Los partidarios del recorte de medio punto “observaron que tal ajuste de la orientación de la política monetaria comenzaría a alinearla mejor con los recientes indicadores de inflación y del mercado laboral”, según las minutas de la sesión del 17 y 18 de septiembre, publicadas el miércoles.

En esa reunión, la Fed redujo la tasa de interés oficial de referencia a un rango de entre 4.75 y 5 por ciento desde 5.25 y 5.50 por ciento que había mantenido desde julio de 2023.

Otros participantes señalaron que había “argumentos plausibles” para recortar las tasas en la reunión de julio y que los datos publicados desde entonces no habían hecho sino reforzarlos.

“Algunos”, sin embargo, apoyaron un recorte de un cuarto de punto porcentual, mientras que “otros pocos indicaron que podrían haber apoyado tal decisión”.

Las minutas proporcionaron más detalles sobre la amplitud de opiniones en el seno de la Fed, ya que los responsables de política monetaria aprobaron un recorte de tasas de un tamaño normalmente reservado para momentos en los que al banco central le preocupa que la economía se esté desacelerando rápidamente y necesita el apoyo de unas condiciones financieras más laxas.

Los responsables de la Fed afirmaron en la reunión que las reducciones de tasas podrían continuar mientras la inflación siga disminuyendo, aunque el ritmo y el punto final siguen abiertos a debate.

Los operadores de contratos de futuros que se ajustan al objetivo de tasas a corto plazo de la Fed mantuvieron el miércoles las apuestas a que el banco central recortará la tasa oficial en un cuarto de punto el mes que viene.

La tasa de interés del préstamo hipotecario más popular en Estados Unidos subió a 6.36 por ciento la semana pasada, su mayor alza en más de un año, tras datos económicos mejores de lo esperado que hicieron que los mercados financieros redujeran las apuestas a nuevos recortes de tipos de la Fed.

Países del TMEC comercian 6 millones de dólares cada minuto

El sector exportador de México ha crecido a un promedio de 9.3 por ciento en los últimos 30 años, lo que ha traído consigo cifras récord de inversión.

Resaltan avances del Banco de México a 31 años de su autonomía

Se ha logrado mantener el avance de la inflación en un sólo dígito, escenario que dista de lo registrado entre 1970 y 1994, destaca el subgobernador del banco central, Jonathan Heath.

En tensa espera cierran mercados financieros ante "Liberación" de EU

Este lunes el peso mexicano cerró en 20.33 por dólar spot.
Anuncio