lunes 4 de agosto de 2025
Ciudad de México
19.97°C - lluvia ligera
18.8783 | 21.8497

La Jornada
lunes 4 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano va perdiendo atractivo para el ‘carry trade’, prevé Franklin

Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen del 27 de agosto de 2024. Foto Luis Castillo
Cotización del dólar en la Ciudad de México, en imagen del 27 de agosto de 2024. Foto Luis Castillo
09 de octubre de 2024 14:12

Ciudad de México. Las cinco divisas que más se han depreciado frente al dólar a nivel mundial en lo que va de 2024 tienen en común que eran países con tasas de interés altas y éstas se han reducido.

De acuerdo con Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, el peso argentino, la lira turca, el peso mexicano, el real brasileño y el peso colombiano tienen en común que esas cinco monedas eran de países con tasas de interés altas y sus tasas se han reducido.

En el marco del webinar: “Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo de octubre, el especialista destacó que el carry trade, que consiste en tomar prestado en la moneda japonesa, por ejemplo para invertir en otros activos mundiales como el peso argentino, el peso mexicano, el real, se ha desenvuelto y eso ha hecho que los países receptores del carry trade pierdan atractivo y sus monedas, con la salida de capitales regresan a Japón, al perder atractivo se deprecian.

“México está ahí, es de los países con altas tasas a nivel global, además es el único país con grado de inversión; además junto con Colombia, Brasil, Turquía y Argentina ninguno de ellos grado de inversión, ese desenvolvimiento del carry trade ha pegado a las monedas de estos países. Y por eso vemos rendimientos de las monedas de menos 16, menos 13 y menos 11 por ciento, etcétera”, precisó Gonzali.

Reconoció que hay un tema local en el comportamiento del tipo de cambio en México; pero una parte importante del desenvolvimiento de carry trade se da a raíz de ciertas elecciones en mercados emergentes, llámese México, India o Sudáfrica, las elecciones no salen como se prevén, el mercado se pone nervioso y se da una depreciación, entonces no todo gira alrededor de la política y no todo gira alrededor de México, y mucho tiene que ver con temas globales.

Luis Gonzali destacó que el Presupuesto de 2025 que se presentará el 15 de noviembre al Congreso de la Unión será clave para las calificadoras y nueva información del plan para bajar el déficit fiscal de este 2024, cercano a 6 por ciento. Prevé que las firmas de riesgo primero moverían la perspectiva de calificación crediticia antes de cambiar la calidad crediticia del país, por lo que aún no se vislumbra una baja de calificación crediticia en México.

Imagen ampliada

Amenaza Trump con imponer aranceles a India por encima de 25%

El mandatario justificó su amenaza diciendo que India compra “cantidades masivas de petróleo ruso”; India promete responder con “todas las medidas necesarias”.

Peso mexicano resiente la amenaza de aranceles a India

La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.10 por ciento ante su similar estadunidense, para cerrar en 18.9069 pesos por dólar spot.

CIBanco e Intercam reportan menos depósitos del público tras acusaciones

Respecto al trimestre inmediato anterior –de enero a marzo—cuando el saldo de la captación sumó 46 mil 641 millones de pesos, la disminución es de 18.1 por ciento.
Anuncio