°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más de 50% de ciberataques en AL ocurren en México: Fortinet

Imagen
En una presentación, el jefe de Fortinet en México, Jorge Miranda, expuso que México enfrenta más ataques que Brasil por su cercanía y lazos comerciales con EU. Foto Europa Press / archivo
09 de octubre de 2024 20:54

México concentró poco más de la mitad de todas las amenazas cibernéticas reportadas en América Latina en el primer semestre de 2024, señaló en un estudio la firma de ciberseguridad Fortinet.

La firma precisó que México sufrió 31 mil millones de intentos de cibercrimen durante el primer semestre de 2024, o 55 por ciento de los de la región.

En una presentación, el jefe de Fortinet en México, Jorge Miranda, expuso que México enfrenta más ataques que Brasil por su cercanía y lazos comerciales con Estados Unidos.

Las empresas de procesamiento asociadas con el nearshoring están siendo blanco directo de ataques de ransomware para obtener rescates mucho mayores, detalló.

A medida que México experimenta un auge de nearshoring -fenómeno en el que las empresas trasladan la producción más cerca de sus mercados primarios-, los ciberdelincuentes han estado apuntando a sectores como la logística y la fabricación automotriz y electrónica para maximizar el impacto y los beneficios de sus ataques.

Los piratas informáticos se dirigen cada vez más a segmentos específicos del mercado para obtener mayores rescates, y también están utilizando inteligencia artificial para incrementar la eficiencia.

Y si bien las cifras del primer semestre en México pueden parecer una desaceleración respecto a los 94 mil millones de ataques en todo 2023, Miranda subrayó que la tasa de cibercrimen sigue siendo muy alta.

La firma espera que México promulgue una ley de ciberseguridad para apuntalar una estrategia contra los ataques en el próximo año o dos.

La presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió la semana pasada a crear un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial (IA) durante su mandato, pero no mencionó una ley.

Fortinet, con sede en Sunnyvale, California, estima una escasez global de cuatro millones de profesionales de IA, incluyendo 1.3 millones en América Latina y el Caribe, y alrededor de 500 mil en México.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio