°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la IA

Imagen
Terminales de autocobro sustituyen a cajeros en centros comerciales. A la derecha, estibadores en el puerto de Bayport, en Texas, protestan por la automatización. Foto de Luis Castillo y Afp
06 de octubre de 2024 09:20

El uso de la inteligencia artificial (IA) no sólo se perfila para reemplazar empleos humanos, sino también para aumentar el consumo de energía, lo cual se traduce a su vez en una mayor emisión de contaminantes, advierte Rebeca Hwang, profesora de la Universidad Stanford.

Relata la experta que uno de los temas que son casi un secreto para Silicon Valley –sede de varias compañías emergentes y globales de tecnología– es el consumo energético que representa el uso de IA, como es el caso de ChatGPT.

Explicó que una pregunta hecha a la IA eleva el uso de electricidad 100 veces más que una hecha en el buscador de Google.

Agregó que Nvidia creó un chip que usa 300 veces más energía por unidad que la versión anterior, lo cual se explica porque requiere mayor capacidad de respuesta.

En el contexto del TradeHubSummit, la experta comentó que esto ha generado una situación inusual para las grandes firmas tecnológicas, pues anteriormente se comprometieron a una meta de cero emisiones para 2030.

Sin embargo, en vez de bajar en los últimos dos años aumentaron el consumo de energía y generación de emisiones en más 50 por ciento.

Se estima que sólo en Estados Unidos el consumo de energía por utilizar IA se eleve de 3 por ciento del total que representa actualmente a 8 por ciento en cinco años.

Anotó que en este momento a escala global, el uso de esta herramienta tecnológica genera un gasto energético de 0.5 por ciento, lo cual equivale al consumo total que hace Argentina.

Datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) indican que en 2023 por el consumo de energía la temperatura se ha elevado 1.2 centígrados respecto a los niveles preindustriales, lo cual ha provocado olas de calor y otros fenómenos meteorológicos.

El sector energético es también el principal causante del aire contaminado que más de 90 por ciento de la población mundial se ve obligada a respirar y que está vinculado a más de 6 millones de muertes prematuras al año, señala en el informe World Energy Outlook 2023.

Hwang comentó que si bien los sectores de transporte y petróleo son los que generan más emisiones contaminantes, las firmas tecnológicas tienen la oportunidad de reducir las emisiones al migrar al uso de energías limpias, pues también el mayor consumo que implica el uso de IA puede incidir en los precios de la electricidad.

Avances

Un 40 o 50 por ciento de las actividades laborales que realizamos es remplazable, señaló la también socia de Kalei y Nahuel Ventures sobre actividades que puede hacer la IA, lo cual llevaría a que en un futuro muchos empleos sean realizados por robots. Comentó que el desarrollo de esta tecnología está avanzando, pues si bien la primera etapa era crear chatbots, que significa IA con lenguaje para interactuar, ya se está entrando en las siguientes fases, como tecnología que razone y solucione problemas a nivel humano. En ese aspecto, aseguró que ya se ha creado IA en Estados Unidos con nivel de una persona con doctorado.

La siguiente etapa será la que remplace funciones enteras con trabajadores autónomos.

Después de ello viene la fase, que metafóricamente llamó Terminator, la cual busca que la IA ayude en la invención, mientras la etapa final será lograr que esta tecnología coexista con los humanos, lo cual implicaría que cuente con valores, aunque este deseo por avanzar también está creado discusiones éticas.

Aeronave que se desplomó en Filadelfia era mexicana

La avioneta ofrecía servicios públicos y su base de operaciones se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Toluca.

Aranceles de Trump impactarán a los consumidores en EU

Podría hacer subir el precio de todo, desde la gasolina y las camionetas pickup hasta los aguacates para el dip de guacamole para las fiestas del Super Bowl.

Aranceles de EU causarán recesión en México: S&P

“Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10 por ciento en una gama limitada de productos, principalmente dirigidos a metales y alimentos seleccionados”, señaló la calificadora.
Anuncio