°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ataque contra migrantes, por militarización de política migratoria: CEM

Imagen
Elementos del Ejército mexicano resguardan el hospital donde atienden a migrantes lesionados en el ataque del pasado 02 de octubre de 2024 en el tramo del municipio de Huixtla y Villa Comaltitlán. Foto Damián Sánchez / Cuartoscuro / La Jornada
03 de octubre de 2024 17:57

Tras la muerte de seis migrantes por disparos de elementos del Ejército en Chiapas, la Conferencia del Episcopado Mexicano, a través de la Dimensión Episcopal de la Pastoral de Movilidad Humana, solicitó al Estado adoptar medidas de no repetición para limitar la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de orden público y en materia de control y revisión migratoria a situaciones excepcionales.

Igualmente asegurar el cumplimiento de medidas preventivas en el uso de la fuerza, así como realizar una investigación seria, imparcial y efectiva sobre lo sucedido en Villa Comaltitlán, el pasado primero de octubre.

Ayer, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que tras una persecución de elementos del Ejército, seis migrantes murieron y 10 más resultaron heridos.

Dicha tragedia, aseguró la Dimensión Episcopal, “surge no como un hecho aislado, sino como consecuencia de la militarización de la política migratoria, y una mayor presencia de fuerzas armadas en la frontera sur del país la cual ha sido una constante”.

Si estos hechos no son investigados con la debida diligencia, “resultaría de algún modo, auxiliados por el poder público comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado mexicano”, enfatizó.

“En nombre de la dignidad fundamental de cada persona, es necesario esforzarse para preferir soluciones que sean alternativas a la contención de las personas en situación migratoria irregular que entran en el territorio nacional y la militarización de la frontera”, aseveró la Dimensión Episcopal.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio