°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan cadena perpetua a sujeto relacionado con atentados contra ‘Charlie Hebdo’

Imagen
Peter Charif fue condenado a cadena perpetua por delitos de terrorismo relacionados con los atentados contra el semanario Charlie Hebdo, ocurrido el 7 de enero de 2015 en París, Francia. Foto Afp
03 de octubre de 2024 12:33

Madrid. Un tribunal de París condenó este jueves a cadena perpetua a Peter Cherif por delitos de terrorismo relacionados con los atentados contra el semanario satírico Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015, que dejaron doce muertos y once heridos.

Cherif, de 42 años, fue juzgado durante tres semanas por delitos de terrorismo cometidos entre los años 2011 y 2018, así como por el secuestro de tres trabajadores humanitarios franceses en Yemen en 2011.

El juez aceptó imponerle la cadena perpetua y una medida de seguridad adicional de 22 años tal y como solicitaron los fiscales, quienes en la víspera presentaron a Cherif como un "yihadista integral" y "piedra angular" de estos atentados, que se cometieron en venganza por unas viñetas satíricas del islam.

Se le acusó de haber ingresado en las filas de Al Qaeda en Yemen y de participar en el entrenamiento de Chérif Kouachi, uno de los autores materiales de la matanza, así como de haber ejercido de "reclutador", "propagandista", "instructor militar" y "carcelero" durante sus años en ese país.

Cherif, quien durante todo el juicio se acogió a su derecho a guardar silencio, solo reconoció haber sido el "carcelero" de los tres cooperantes franceses que fueron secuestrados y servir de "traductor" ante el grupo terrorista.

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio