°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Wixárikas instalan plantón; exigen rescate de comuneros secuestrados

Imagen
La comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie) en Jalisco se manifestó para exigir el rescate de cuatro comuneros secuestrados. Foto Captura del video difundido en redes
02 de octubre de 2024 20:47

Guadalajara, Jal. Los comuneros Olivia Parra Parra, José Ángel Bautista Robles, Salvador Parra López y Elionso Muñoz Díaz, fueron privados de su libertad en la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata (Tatei Kie) el pasado 30 de septiembre, por lo cual y ante la falta de resultados para su localización, pobladores de esa región iniciaron un plantón permanente para exigir a captores y autoridades que los regresen sanos y salvos.

Aunque la fiscalía del estado había evitado responder solicitudes informativas hasta la noche de este miércoles, aparentemente se trata de las últimas cuatro personas aún desaparecidas, luego que el mismo 30 de septiembre se privó de la libertad a 12 wixaritari, de los cuales ocho ya habrían sido liberados.

El plantón se ubica en las inmediaciones de Tatei Kie, junto al cerro de Las Cabezas, donde mujeres y hombres portando cartulinas bloquearon el paso vehicular y exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Enrique Alfaro y al presidente municipal de Mezquitic, Tomás Torres Álvarez, la aparición con vida de sus cuatro compañeros.

“Estamos reunidos en Las Cabezas, preocupados por la situación de inseguridad que guarda nuestra comunidad y región”, dice una voz fuera de cuadro, en un vídeo emitido a través del portal electrónico Wixarika Mx.

“Vivos los queremos”, “Justicia para el pueblo wixárika”, o “Libertad para nuestros hermanos”, fueron algunas de las frases plasmadas en las cartulinas exhibidas, mientras una voz fuera de cuadro señalaba que en caso de omisión en cumplir sus demandas hacían responsables “a los gobiernos en turno”.

“Reiteramos que la comunidad de San Andrés Cohamiata es ajena a los conflictos que existen entre los grupos de la delincuencia organizada, nos hemos caracterizado como pueblo milenario de paz y respeto, que ha conservado y practicado sus usos y costumbres”, señalaron.

“El pueblo permanecerá en este lugar en espera de sus compañeros y compañeras hasta que aparezcan vivos y salvos”, termina el breve anuncio, de poco más de 2 minutos y medio.

A mediados de agosto pasado el alcalde electo de Mezquitic, Yunior Vázquez Rosalío, y Antonio Carrillo, quien fuera su jefe de campaña, murieron por traumatismo craneoencefálico dentro del vehículo propiedad del primero tras desbarrancarse cuando circulaban por la carretera de Villa Guerrero a Bolaños, según la única información proporcionada por la fiscalía estatal también en agosto, muertes que muchos wixaritari afirman no fueron accidentales.

La disputa territorial entre los cárteles Sinaloa y Jalisco en ese corredor de comunidades wixaritari ubicado en los límites del estado con Zacatecas, ha traído en años recientes decenas de casos de desapariciones, muertes, amenazas y despojos en toda la región, cuyos habitantes de forma reiterada han solicitado la intervención de las autoridades sin resultados positivos.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio