°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN pospone fallo que obligaría a Grupo Elektra a pagar deuda fiscal

Imagen
La próxima semana la SCJN discutirá el fallo que ordena a la empresa Elektra a pagar su deuda fiscal. Foto La Jornada
02 de octubre de 2024 16:08

Ciudad de México. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) retiró de la discusión este miércoles el amparo directo en revisión 5654/2024, que iba por confirmar la sentencia que obligaría a Grupo Elektra a pagar una deuda fiscal por 1 mil 431 millones 466 mil 606 pesos; sin embargo, los ministros abordarán el asunto en paquete con otros tres el próximo 9 de octubre.

Se trata de cuatro recursos interpuestos por la empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego con la intención de echar abajo las sentencias de tribunales que le ordenan liquidar créditos fiscales que suman casi 35 mil millones de pesos, de acuerdo con cálculos del gobierno federal.

En la próxima sesión de la Segunda Sala serán discutidos los asuntos 5654/2024 bajo un proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa y el amparo directo en revisión 6321/2024 del ministro Alberto Pérez Dayán, este sobre el pago más cuantioso que le reclama el gobierno a la empresa, pues según sus cálculos el monto es de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos al sumar actualizaciones y recargos.

Los otros dos asuntos están a cargo de la ministra Lenia Batres Guadarrama, uno es el amparo directo en revisión 3842/2024 y el recurso de reclamación 419/2024 sobre deudas fiscales de Elektra por alrededor de 6 millones de pesos.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio