°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Masacre de Tlatelolco, "herida profunda y vigente": ONUDH

Imagen
La bandera mexicana se encuentra a media asta por la conmemoración de la matanza de estudiantes de 1968 en Tlatelolco, en la Ciudad de México, el 2 de octubre de 2024. Foto Luis Castillo
02 de octubre de 2024 13:26

Ciudad de México. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) aseguró que la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco “es una herida vigente y profunda, que aún palpita en nuestra memoria colectiva”, por lo que es crucial garantizar la verdad y justicia por las graves violaciones a las garantías fundamentales perpetradas.

GALERÍA: Rinden homenaje a víctimas del 2 de octubre de 1968

En redes sociales destacó que la masacre se dio en contra “de un movimiento que promovió las libertades democráticas” y dijo que es fundamental “honrar los anhelos libertarios de esa generación”.

Asimismo, la ONU-DH saludó que, en una fecha tan significativa, la presidenta Claudia Sheinbaum haya dedicado su primera conferencia matutina a la masacre de Tlatelolco, y se haya ofrecido una disculpa pública y emitido un decreto que ordena acciones de reconocimiento, memoria y no repetición.

Que el Ejército reconozca su participación: Centro Prodh

Por su parte el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez instó a que el Ejército reconozca su participación en la masacre estudiantil de hace 56 años.

“Además de reparar a las víctimas y ofrecer disculpas, debe asegurarse que el Ejército reconozca participación, cumplir recomendaciones del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad y transparentar los archivos del Estado Mayor Presidencial”, señaló.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio