°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venta de vehículos retrocedió en septiembre, informa Inegi

Imagen
La industria del motor en México tropezó en septiembre, al vender 116 mil 543 vehículos ligeros a nivel nacional, una caída con respecto al mismo mes de 2023 de 1.45%. La imagen, en la Ciudad de México, el 26 de agosto de 2024. Foto Alfredo Domínguez
02 de octubre de 2024 13:19

Ciudad de México. La industria del motor en México tropezó en septiembre, al vender 116 mil 543 vehículos ligeros a nivel nacional, lo que representó una caída con respecto al mismo mes de 2023 de 1.45 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el avance de las ventas al público en el mercado interno del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl), las ventas de vehículos ligeros a nivel nacional registraron en septiembre su primer retroceso anual desde abril de 2022. Asimismo, la comercialización de septiembre es la cuarta más baja de 2024.

En tanto, el Inegi precisó que luego de cuatro avances consecutivos, la venta de vehículos ligeros de septiembre retrocedió con respecto a agosto, al caer 8.73 por ciento, pues en agosto se comercializaron 127 mil 684 unidades.

El Inegi, con la información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, precisó que el crecimiento en seis de los nueve meses de 2024 apoyó al crecimiento acumulado de las ventas de vehículos en lo que va del presente año.

En los primeros nueve meses de 2024 se vendieron un millón 79 mil 413 unidades, lo que representó un avance de 10.53 por ciento anual.

La economía mexicana mostró una desaceleración durante la primera mitad de 2024. Mientras que la venta de vehículos en México creció 7.6 por ciento anual en el tercer trimestre.

Las fábricas paulatinamente han vuelto a la normalidad, mientras se normaliza de forma definitiva la provisión de piezas y sensores después de los problemas de los últimos años. La cadena de suministro respira más tranquila. No obstante, el consumo entre los ciudadanos se ha mantenido cauteloso, ante el cambio de sexenio.

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio