°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos hallan planeta rocoso en órbita alrededor de estrella Barnard

Imagen
El planeta confirmado, llamado Barnard b, tiene un diámetro previsto de unas tres cuartas partes del de la Tierra, es decir, unos 9 mil 700 km. Imagen del 1 de octubre de 2024. Foto Handout / Observatorio Europeo Austral / Afp
02 de octubre de 2024 12:48

Washington. Barnard es una estrella enana roja, el tipo más pequeño de estrella regular y mucho más pequeña y menos luminosa que nuestro Sol. A unos 6 años luz de distancia, es la más cercana a nuestro sistema solar. En términos cósmicos, está en nuestro vecindario.

Por eso, los científicos deseosos de estudiar mundos cercanos potencialmente habitables están entusiasmados con el descubrimiento del primer planeta confirmado en órbita alrededor de la estrella de Barnard, un planeta rocoso con una masa cercana a 40 por ciento de la de la Tierra.

Aunque este planeta, que orbita muy cerca de la estrella de Barnard, tiene una temperatura superficial demasiado alta para ser apto para la vida, los investigadores encontraron lo que denominaron "fuertes indicios" de otros tres planetas alrededor de la estrella de Barnard que podrían ser mejores candidatos.

El planeta confirmado, llamado Barnard b, tiene un diámetro previsto de unas tres cuartas partes del de la Tierra, es decir, unos 9 mil 700 km.

"Se trata de uno de los planetas menos masivos jamás encontrados" más allá de nuestro sistema solar, afirma el astrónomo Jonay González Hernández, del Instituto de Astrofísica de Canarias en Tenerife (España), autor principal del estudio publicado esta semana en la revista Astronomy & Astrophysics.

Entre los planetas de nuestro sistema solar, sólo Marte y Mercurio son más pequeños.

Barnard b, con una temperatura superficial de unos 125 grados centígrados (275 grados Fahrenheit), orbita la estrella de Barnard en sólo tres días terrestres, a una distancia 20 veces menor que la que separa a Mercurio, el planeta más interior de nuestro sistema solar, del Sol.

Los planetas situados más allá del sistema solar se denominan exoplanetas. Los científicos que buscan exoplanetas que puedan albergar vida se fijan en los que residen en la "zona habitable" alrededor de una estrella, donde no hace demasiado calor ni demasiado frío y puede existir agua líquida en la superficie planetaria.

Para detectar este planeta, los investigadores utilizaron un instrumento llamado ESPRESSO, instalado en el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral, con sede en Chile. Al parecer, los otros tres posibles planetas que orbitan la estrella de Barnard son rocosos y más pequeños que la Tierra, con una masa que oscila entre 20 y 30 por ciento de la terrestre. La esperanza es que al menos uno de ellos pueda encontrarse en las proximidades de la zona habitable.

De confirmarse, ésta sería la única estrella conocida con un sistema multiplanetario compuesto en su totalidad por planetas más pequeños que la Tierra.

La estrella de Barnard, en la constelación de Ofiuco, tiene una masa cercana a 16 por ciento de la del Sol, un diámetro de 19 por ciento de éste y es mucho menos caliente. Además, se calcula que tiene más del doble de edad que el Sol.

"Al ser tan fría y pequeña, es bastante tenue, lo que hace que su zona habitable esté mucho más cerca de la estrella que en el caso del sol", explica el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y coautor del estudio Alejandro Suárez Mascareño. "Además, es una estrella muy tranquila. Mientras que se ha descubierto que algunas enanas rojas lanzan llamaradas con mucha frecuencia, la estrella de Barnard no lo hace".

Cuanto más cerca están los exoplanetas de nosotros, más fáciles son de estudiar. Es más fácil detectar planetas rocosos de baja masa orbitando enanas rojas, el tipo de estrella más común en nuestra Vía Láctea, que alrededor de estrellas más grandes.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio