°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

LATAM Airlines coloca bonos por mil 400 mdd para mejorar perfil de deuda

Imagen
Avión de LATAM Airlines en imagen de archivo. Foto Europa Press
01 de octubre de 2024 21:58

Santiago. LATAM Airlines, uno de los mayores grupos aéreos de América Latina, colocó el martes bonos garantizados a cinco años por mil 400 millones de dólares, para mejorar su perfil de deuda.

Días atrás, la compañía dijo que buscaría refinanciar deuda por 450 millones de dólares al 2027 y por mil cien millones de dólares en un crédito acordado para dejar atrás el proceso de protección por bancarrota.

Los bonos tendrán un rendimiento de 7.875 por ciento.

“Con este refinanciamiento, el grupo reducirá de forma importante su costo de deuda a una tasa de interés significativamente menor que su deuda existente, generando ahorros anuales por aproximadamente 83 millones de dólares por pago de menores intereses”, dijo en un comunicado.

El libro de órdenes sobre suscrito de más de cinco veces con más de 250 inversionistas globales, detalló.

LATAM dijo que con los recursos y 200 millones de dólares en efectivo se prevé el prepago de un bono por 450 millones a 2027 y tasa de 13.375 por ciento y el pago de un préstamo a plazo por mil 81 millones con vencimiento en 2027, y con tasa de interés de SOFR +950 puntos base, equivalente a aproximadamente 15 por ciento.

Tanto el bono como el préstamo estaban entre los compromisos financieros suscritos en el financiamiento de salida del proceso de Capítulo 11 de la ley de protección por bancarrota estadounidense.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio