°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Madres buscadoras pegan fichas en Terminal de Autobuses de Toluca

Imagen
La pega de  los cárteles de Alerta Amber en muros de diversos espacios públicos,  es  una muchas tareas que realizan las familias en busca de personas desparecidas, pues también se ocupan de búsqueda en campo, como en canales, ríos, barrancas y basureros, entre otras. Foto terminaltoluca
30 de septiembre de 2024 19:41

Toluca, Mex., Madres buscadoras y activistas del estado de México pegaron fichas de búsqueda de personas desaparecidas en diversos puntos de la Terminal de Autobuses de Toluca con el objetivo de que alguna de las más de 25 mil usuarios que tienen este sitio diariamente pueda brindar información para poder ubicarlas o dar con su paradero.

Acompañadas de activistas de la agrupación Ehecatl, las madres buscadoras colocaron carteles de alerta amber en las paredes de la terminal y en cada uno de los andenes que existen en este sitio para abordar los autobuses.

También colocaron cárteles en algunos autobúses y en el gran muro que se ubica en el acceso principal, donde existen cientos de alertas amber, con fotos de personas desaparecidas.

Una de las nuevas alertas que colocaron en la terminal es la que corresponde a Kristina Vladimirovna Romanov,  una adolescente de 16 años de origen ruso, que desapareció el 28 de septiembre de las instalaciones de un albergue del DIF del Estado de México, donde se encontraba desde hace 8 meses por riesgo de violencia en su entorno familiar.

También se colocó la la ficha de María Guadalupe Rojas Cruz, de 17 años, originaria del municipio de Melchor Ocampo, quien desapareció el 11 de septiembre, también de las instalaciones del albergue del DIF ubicado en Toluca.

La tercera ficha corresponde a Víctor Uriel Rodríguez Arellano, de 20 años y de quien se desconoce el paradero desde el pasado 12 de junio cuando fue visto por última vez en el municipio de Cuautitlán.

La pega de  los cárteles de Alerta Amber en muros de diversos espacios públicos,  es  una muchas tareas que realizan las familias en busca de personas desparecidas, pues también se ocupan de búsqueda en campo, como en canales, ríos, barrancas y basureros, entre otras.

Hasta el 29 de septiembre, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportaba que en México hay 115 mil 603 personas desaparecidas, de las cuales 12 mil 750 son del Estado de México, lo que ubica a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional, solo detrás de Jalisco y Tamaulipas, con 14 mil 953 y 12 mil 988 casos, respectivamente.

Aseguran inmueble en Oaxaca donde hallaron ducto de huachicol

Tres personas fueron detenidas y fue decomisada una pipa con hidrocarburo.

Se reúne gobernador de Yucatán con secretario general de la ONU

Según el comunicado de prensa emitido por el Gobierno local, Joaquín Díaz compartió con Antonio Guterres los avances del modelo de desarrollo estatal conocido como Renacimiento Maya.

Asegura el Ejército armas, 88 ponchallantas y dos vehículos en Culiacán

El hallazgo ocurrió en un recorrido terrestre en el poblado de La Piedrera, sindicatura de Eldorado.
Anuncio