°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aseguradoras están preparadas para responder tras paso de ‘John’: AMIS

Imagen
De acuerdo a la ONU, México es uno de los 10 países con mayor riesgo catastrófico causados por huracanes. Foto Ap
27 de septiembre de 2024 12:13

Ciudad de México. Las compañías de seguros están preparadas para responder a cualquier contingencia causada por el paso del huracán John en Guerrero, Michoacán y Colima, indicó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Galería: ‘John’ deja estragos por su paso en México

El organismo indicó que después de que el fenómeno meteorológico recobró fuerza para convertirse en huracán de nueva cuenta, el sector está atento para actuar.

“Las compañías de seguros se encuentran preparadas para responder a cualquier contingencia en las distintas ciudades que sea requerido, simultáneamente y dar la atención a los asegurados que lo requieran, cooperando y siguiendo las instrucciones de las autoridades de Protección Civil federales y estatales”, dijo la AMIS.

Recordó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México está entre los 10 principales países con mayor riesgo catastrófico por desastres derivado de huracanes por su ubicación geográfica, como se observó en octubre de 2023 con Otis.

Además el 45 por ciento del territorio está expuesto a inundaciones, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Apuntó que Guerrero, Michoacán y Colima, representaron poco menos del 10 por ciento de la siniestralidad por la cobertura de riesgos hidrometeorológicos.

“En estas entidades, los tipos de bien que mayor protección han tenido en los últimos años por el seguro de Riesgos Hidrometeorológicos, que es la cobertura que se activa frente a un huracán, son hoteles, tiendas departamentales, centros comerciales (y comercios en general), oficinas y viviendas”, dijo Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.

La AMIS sugirió a los asegurados seguir las instrucciones de las autoridades ante la presencia del huracán; revisar sus pólizas para confirmar que cuentan con la protección de riesgos hidrometeorológicos; evita riesgos adicionales, como instalaciones de gas y electricidad; reportar siniestros; documentar los daños, entre otros.

Mencionó que está en constante comunicación con las instituciones aseguradoras para monitorear la situación y seguir los protocolos sectoriales, que complementan los procesos de cada compañía para apoyar en la agilización de los trámites de atención a siniestros.

Peso se aprecia; cotiza a 20.33 por dólar

De mantenerse el nivel, la moneda observará una depreciación semanal de 0.14 por ciento.

SAT tiene programa especial para detectar planeaciones fiscales agresivas

“Son aquellas que hacen las empresas, que venden los despachos para comprar facturas y crear pérdidas fiscales”, informó Antonio Martínez.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.
Anuncio