°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Extienden decreto para regular “autos chocolate” hasta 2026

Imagen
Primeros vehículos que fueron importados desde Tijuana bajo el decreto que busca que los ciudadanos puedan regularizar sus carros. Foto Omar Martínez/ Cuartoscuro/ La Jornada
26 de septiembre de 2024 20:35

El gobierno federal publicó un decreto para extender hasta septiembre de 2026 el mecanismo de regularización de “autos chocolate”, mismo que vencía el próximo 30 de este mes, es decir, el último día de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Por medio de la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, el gobierno señaló que derivado de la buena aceptación del programa y toda vez que continúa la demanda de personas que solicitan la regularización de vehículos de procedencia extranjera, se estima necesario ampliar la vigencia del decreto. 

El decreto aún se encuentra y se encontrará vigente en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. 

En dichos estados, señala la publicación, se ha regularizó un aproximado de 2 millones 559 mil 256 vehículos, con lo cual, se otorgó certeza jurídica y protección al patrimonio de la ciudadanía y contribuyó a garantizar la seguridad pública, al contar con los medios para identificar a los propietarios de dichos vehículos para evitar que estos se ocupen en la comisión de actos ilícitos.

Destacó que con la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se ha logrado recaudar un aproximado de 6 mil 398 millones 140 mil pesos, lo que ha permitido llevar a cabo acciones de pavimentación en los municipios de las entidades federativas participantes, en beneficio de sus habitantes y vecinos de zonas cercanas. 

El decreto, que entró en vigor hace dos años ya ha tenido un total de ocho extensiones, la última en marzo pasado, que terminaría este mes. Sin embargo ahora se ha aumentado el plazo por dos años más. 

Está medida no ha sido bien recibida por la industria automotriz del país, la cual se ha referido a ella como una ley para regularizar “chatarra automotriz”, que además permite la formalización de contrabando vehicular. 

Nearshoring desaparece como promesa de crecimiento para Hacienda

El vuelco que ha implicado la política exterior del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha hecho de los aranceles un mecanismo de presión para otros temas, ha provocado que la promesa de la relocalización ya no exista en el panorama de la SHCP.

Aseguran buque con 10 millones de litros de hidrocarburos ilegales

Pemex expuso que a través de los operativos, se ha logrado recuperar aproximadamente 432 millones de pesos, monto que representa una importante contribución a la economía nacional.
Anuncio