°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Confía sector empresarial en remontar pronóstico de crecimiento

Imagen
En la reunión de Moody’s hubo comentarios sobre la posibilidad de una recesión el próximo año. Foto @Moodys
26 de septiembre de 2024 08:11

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) confió en que la economía mexicana superará los pronósticos de crecimiento que apuntan hacia la desaceleración.

La economía de México ya es muy grande, siempre las estimaciones salen bajas y al final crecemos, declaró Francisco Cervantes Díaz, presidente del organismo a consulta de La Jornada, luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo de 2.2 a 1.4 por ciento su previsión de crecimiento para este año.

Cada año las perspectivas de crecimiento son bajas y terminan superándose. Siempre nos dicen que vamos a crecer a 1.1 y crecemos arriba de 3, comentó el representante del sector privado, luego de participar en un encuentro de la calificadora Moody’s titulado Inside LatAm: México 2024. Panorama crediticio frente a una nueva administración.

Siempre que las calificaciones pueden estar en riesgo, brincamos en la economía y sobre todo dentro en los últimos años, con la pandemia, tomamos un crecimiento como país a la economía número 12 (del mundo), agregó.

Este miércoles, la OCDE redujo de 2.2 a 1.4 por ciento la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para 2024. Para 2025, espera que sea de 1.2 por ciento del PIB, cuando en mayo la estimación fue de 2 por ciento. La Secretaría de Hacienda mantiene una previsión de 3 por ciento para este año.

Por su parte, Moody’s comentó que hay riesgo para la calificación de la deuda pública de México –actualmente con grado de inversión, es decir, con escaso riesgo de incumplimiento– si el crecimiento económico que logra es moderado, de entre uno y 2 por ciento en los próximos años.

La incertidumbre que ha generado el tema de las reformas, en particular la judicial, vemos más y más comentarios sobre la posibilidad de una recesión en el país el próximo año y la pregunta es: ¿hacia dónde iremos más allá de 2025?, comentó Renzo Merino, vicepresidente analista sénior del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s.

El riesgo sería que no veamos un crecimiento de 3 por ciento, sino que se mantenga en niveles moderados de uno y 2 por ciento, obviamente puede afectar el perfil crediticio, agregó.

El pronóstico de la firma para el crecimiento económico de México es de alrededor de 1.5 por ciento en 2024, luego de que el pasado 17 de mayo ratificó la calificación de riesgo crediticio de México en Baa2, con perspectiva estable.

Sin embargo, para la firma persiste la debilidad del marco institucional y unas finanzas públicas que están comprometidas y que pudieran deteriorarse por el pago de la deuda y por el marco fiscal actual, que está presionado por el continuo apoyo a Petróleos Mexicanos (Pemex) y los programas sociales.

Carlos Díaz de la Garza, gerente general de Moody’s Local México, expuso que la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante el voto popular, programada para el primero de junio de 2025 –como parte de la recién aprobada reforma judicial–, podría politizar el sistema judicial, restarle independencia y desincentivar la inversión extranjera directa en México, especialmente en proyectos de infraestructura.

El analista destacó que la política fiscal de la siguiente administración federal será clave para contrarrestar el probable deterioro de las finanzas públicas.

Previó que el déficit de 5.9 por ciento del PIB de 2024 se reduzca el próximo año a 4.5 por ciento y no a los niveles de 3 a 3.5 por ciento que busca el próximo gobierno.

 

No hay quinto malo para el peso mexicano; gana 0.35%; a 19.58 por dólar

De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 19.6100 unidades y un mínimo de 19.5690 unidades.

Nu tiene luz verde para convertirse en banco, recibe aprobación de la CNBV

“Nu se convierte en la primera Sociedad Financiera Popular (Sofipo) en obtener la aprobación para transformarse en banco, abriendo el camino a una mayor competencia en el sector financiero mexicano”, informó la empresa en un comunicado.

En julio comenzarán a llegar de Brasil los primeros aviones para flotilla de Mexicana

Como parte de la cooperación bilateral con aquel país se busca consolidar una relación estratégica en sectores de alto valor agregado, con miras a una mayor integración regional y autosuficiencia tecnológica.
Anuncio