°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Positiva, la intervención de las fuerzas armadas en las aduanas: CAAREM

Imagen
Las aduanas y la estructura del comercio exterior de México siempre han estado por delante en la carrera de innovación, digitalización y desarrollo tecnológico. Foto Luis Castillo
25 de septiembre de 2024 12:51

Ciudad de México., La intervención de las fuerzas armadas en el comercio exterior del país a través de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) es positivo, pues se observan avances en el sector, señaló Miguel Cos Nesbit, presidente de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAREM).

“Si no estuviera funcionando, no tendríamos los números que hoy tenemos, es el reflejo de una estructura aduanera y logística sólida”, dijo el dirigente en entrevista en el contexto del TradeHub Customs & Trade Innovation Summit.

El presidente del organismo que representa a prácticamente todos los agentes aduanales en puntos fronterizos, marítimos, aéreos e interiores de la nación, señaló que México es una nación pujante, pues no solo es el primer socio comercial de los Estados Unidos, sino que en 2023 pasó de la posición 13 a la novena a nivel mundial como potencia exportadora, además de ocupar el puesto 13 en importaciones.

“Eso habla de la estructura aduanera y la oficina que tiene el país que para que siga avanzando en esta agilidad vertiginosa”, dijo. “Lo vemos positivo porque las cifras ahí están y dice el dicho que las matemáticas no fallan”, agregó.

Tras mencionar que por más de 86 años la CAAREM ha trabajado con el Estado mexicano, en particular con la ANAM, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda para impulsar el intercambio comercial del país, el organismo se encuentra consultado a sus agremiados para generar un documento que entregará al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para presentarle propuestas que mejoren el dinamismo del sector.

Acotó que con ello se pretende que la nueva administración conozca desde la visión de la iniciativa privada dónde debe moverse la nación en materia logística y de Aduanas en los próximos años.

Comentó que es “muy prematuro” decir si la reforma al Poder Judicial que aprobó el Congreso de la Unión cause alguna afectación al comercio internacional, por lo que solo el tiempo dará esa respuesta.

Al participar en la inauguración del foro, Cos Nesbit comentó que las aduanas y la estructura del comercio exterior de México siempre han estado por delante en la carrera de innovación, digitalización y desarrollo tecnológico.

También resaltó la importancia la Ventanilla Única de Comercio Exterior la cual comenzó su funcionamiento en México en 2011, mientras que la de Estados Unidos entró en vigor hasta el año 2016, “demostrando que México tiene la capacidad de innovar su plataforma de comercio”, además de haber sido pionero a nivel mundial en la implementación de la figura del operador económico autorizado y de la kiotización de la Ley Aduanera.

“Nos hemos mantenido siempre en el liderazgo de estos desarrollos, impulsado con las autoridades la transformación del sistema aduanero y logístico del país; es una de nuestras principales contribuciones a la plataforma logística de México.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio