°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Baja OCDE perspectivas de crecimiento económico de México

Imagen
La OCDE proyecta para México un crecimiento del PIB de 1.4 por ciento para 2024. Foto María Luisa Severiano / Archivo
25 de septiembre de 2024 12:04

Ciudad de México. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) redujo la perspectiva de crecimiento el Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2024, ya que alcanzará 1.4 por ciento, un nivel inferior al 2.2 por ciento que el organismo previó en mayo pasado.

En el documento Perspectivas económicas de la OCDE, informe provisional de septiembre de 2024, la OCDE proyectó que el crecimiento en México se modere de 1.4 por ciento en 2024 a 1.2 por ciento en 2025, por la desaceleración actual en la demanda doméstica.

El pronóstico de crecimiento económico que dio la OCDE en mayo pasado para el 2025 fue de dos por ciento.

En cuanto al crecimiento mundial, la OCDE espera que se estabilice durante el período de proyección en 3.2 por ciento tanto en 2024 como en 2025, en línea con el ritmo promedio observado durante el primer semestre de este año.

El organismo destacó que la expansión del Producto Interno Bruto (PIB) fue sólido en Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá y España.

A su vez, la demanda interna ha impulsado la actividad en Brasil, India e Indonesia.

Imposición de aranceles, “paso en falso”: Mike Pence

Pence, que fue vicepresidente durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista reciente con The Hill a principios de esta semana que el uso agresivo de los aranceles por parte de la administración Trump "plantea un riesgo potencial" para los republicanos en las elecciones intermedias.

A la playa, millones de turistas esta Semana Santa

La empresa de comercio electrónico Tiendanube, menciona que los trajes de baño son el artículo más buscado por los consumidores esta temporada.

Aranceles de EU causarán "graves perjuicios" a países pobres: China a OMC

Asegura que en algunos casos podrán acarrear una "crisis humanitaria".
Anuncio