°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Actividad económica en Argentina se contrae 1.3% en julio

Imagen
La bandera nacional de Argentina ondea frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto Afp / Archivo
25 de septiembre de 2024 19:44

Buenos Aires. La actividad económica de Argentina –la tercera mayor economía latinoamericana– se contrajo en julio 1.3 por ciento y llevó a una caída de 3.1 por ciento en los primeros siete meses del año, reportó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

“En julio de 2024, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 1.3 por ciento en la comparación anual”, señaló el organismo en un informe. El referencial EMAE es considerado un indicador de importancia, ya que adelanta la trayectoria del producto interno bruto (PIB).

La disminución acumulada en el transcurso de este 2024 respecto al acumulado de igual periodo del año anterior fue de 3.1 por ciento, agregó el Indec. Respecto al mes anterior, la actividad económica aumentó 1.7 por ciento.

Diez de los 15 sectores medidos por el Indec experimentaron un declive anual en su producción. La mayor disminución se constató en la construcción, que declinó 14.8 por ciento, seguido de la pesca, que se redujo 9.9 por ciento. También aminoró 5.6 la industria manufacturera, así como el comercio mayorista, minorista y reparaciones, que descendió 5.3 por ciento por ciento.

Estos dos últimos segmentos junto con la construcción restaron 2.1 puntos porcentuales al crecimiento anual de la economía.

En contrapartida, la mayor subida la registró la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que aumentó 23.6 por ciento. Se constató además una incidencia positiva en la explotación de minas y canteras, que mejoró 5.7 por ciento.

La economía argentina se redujo en el segundo trimestre 1.7 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, en un contexto de recesión provocada por el ajuste del gasto público y la licuación de los ingresos para contener la inflación y alcanzar el superávit fiscal, las dos prioridades del gobierno.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio