°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OPEP estima que escale un 17.5% la demanda de petróleo para 2050

Imagen
La OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales. Foto Ap / Archivo
24 de septiembre de 2024 13:15

Moscú. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) proyecta que la demanda mundial de petróleo crezca en un 17.5 por ciento para 2050, hasta 120.1 millones de barriles diarios (mb/d), según el informe anual World Oil Outlook (WOO) de la organización.

"A largo plazo, se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en casi 18 mb/d, pasando de 102.2 mb/d en 2023 a 120.1 mb/d en 2050", resalta el texto​​​

De acuerdo con las tablas adjuntas, la OPEP estima que la proporción del petróleo en la matriz energética disminuya en dos puntos porcentuales, del 31 por ciento hasta el 29 por ciento.

El informe pronostica que en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la demanda petrolera disminuirá en 10.1 mb/d, alcanzando 35.6 mb/d, mientras en las naciones fuera de esta asociación, la demanda irá en aumento, hasta 84.6 mb/d.

El mayor impulsor del crecimiento será la India, donde la demanda crecerá de 5.3 mb/d en 2023 a 13,3 mb/d en 2050, sostienen los autores del documento.

Respecto a los principales sectores detrás de una mayor demanda, son la petroquímica, automóviles y la aviación, donde la demanda petrolera crecerá en 4.9 mb/d, 4.6 mb/d y 4.2 mb/d, respectivamente.

Así, según la OPEP, la industria petrolera mundial requiere una inversión acumulada de 17.4 billones de dólares para 2050 para satisfacer la creciente demanda de crudo.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se reúnen primer ministro indio y JD Vance para abordar comercio bilateral

La visita del vicepresidente JD Vance coincide con una creciente guerra comercial entre EU y China, vecino y rival de India que enfrenta aranceles estadunidenses de hasta 145% en muchos productos.
Anuncio