°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carecen 50.4 millones de acceso a servicios de salud: Coneval

Imagen
Detalló que en cuanto a IMSS Bienestar- un organismo que desde mayo del 2023 otorga gratuitamente servicios de salud, medicamentos y otros insumos asociados a personas sin seguridad social- sólo 0.2 por ciento de la población está afiliado. Foto Presidencia / archivo
23 de septiembre de 2024 14:11

Ciudad de México., En México, 50.4 millones de personas carecen de acceso a servicios de salud, lo que significa el 39.1 por ciento de la población, destacó Alida Marcela Gutiérrez Landeros, coordinadora general de análisis de pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Al participar en la Cátedra Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- Coneval, Conferencia sobre pobreza, evaluación, monitoreo y gestión administrativa, la funcionaria explicó que la carencia creció respecto al 2018, cuando inició el sexenio.

En ese año, 20.1 millones de personas carecían de acceso a servicios de salud, lo que representó 16.2 por ciento de la población que había en ese momento.

Gutiérrez explicó que en el 2018 desapareció el seguro popular y que actualmente funciona el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que es un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud.

“Desde el seguro popular se viene diciendo: es universal, es para todas las personas que no cuenten con el acceso vinculado a su trabajo; aún así, estamos viendo que 38 por ciento sigue reportando que no tiene acceso a los servicios de salud”, destacó la ponente.

Detalló que en cuanto a IMSS Bienestar- un organismo que desde mayo del 2023 otorga gratuitamente servicios de salud, medicamentos y otros insumos asociados a personas sin seguridad social- sólo 0.2 por ciento de la población está afiliado.

Comentó que la pandemia impidió la operación del Insabi y que ha habido un aumento considerable de las personas que tienden a ir a consultorios adyacentes a farmacias, lo cual no se considera acceso a salud.

La carencia de salud forma parte de las seis condiciones que el Coneval toma en cuenta para medir la pobreza multidimensional, entre las que se encuentran: rezago educativo, acceso a la seguridad social, a la vivienda, a servicios básicos de ésta y a la alimentación nutritiva y de calidad.

Coneval realiza sus estimaciones con base a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, cuyos últimos datos son al 2022.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio