°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Centro Kalan se inaugurará el próximo 29 de septiembre

Imagen
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela (c,izq) junto con la directora del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla (c,der) durante un recorrido por el Centro Kalan. Foto tomada de la cuenta de X @ElenaBuylla
20 de septiembre de 2024 19:45

Ciudad de México. El edificio emblématico de casi cien años, que albergó el departamento de Salubridad e Higiene y posteriormente fue sede de la Secretaría de Salud (Ssa), se convertirá en el Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar, Kalan, un espacio público y gratuito que busca resignificar la percepción sobre la salud, para verla desde la filosofía de los cuidados y no sólo de la parte biológica y biomédica.

El proceso de recuperación, que inició en octubre de 2023, tiene 90 por ciento de avance y se inaugurará el domingo 29 de septiembre por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, puesto que a pesar de la mudanza de la Ssa a la ciudad de Acapulco, Guerrero, el inmueble sigue estando a cargo de esta secretaría. Se estima que el acceso para el público será un mes después, ya con la nueva administración.

A través de un recorrido por las instalaciones del inmueble construido en 1929, la directora de Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que para su recuperación se invirtieron 300 millones de pesos y contará con más de 20 espacios -salas de exposición, salas inmersivas y foros al aire libre-, los cuales serán de acceso gratuito.

Resaltó la belleza art déco mexicano del recinto, diseñado por el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, por ello, la primera tarea de la recuperación fue la liberación de espacios, ya que al ser un inmueble usado para cuestiones administrativas, las adecuaciones para oficinas con baños y cocinetas privadas ocultaban las características originales del lugar, además de que una tercera parte del mismo estaba destinada a estacionamientos.

Entre las restauraciones que se hicieron están 77 puertas y 120 ventanas de madera originales, 235 ventanas de cancelería original, 10 mil 251 metros cuadrados superficie de cantera intervenida. Asimismo, hubo reconstrucción de muros y se agregaron otros para dar mayor fortalecimiento a la estructura.

Importancia del cuidado

La palabra Kalan, significa “cuidado” en lengua maya peninsular. Busca la promoción del bienestar físico, mental y social de la salud vista más allá de lo biomédico y biológico, es decir, desde la comunidad porque “la salud está influenciada de condiciones anidadas que van desde los afectos y vínculos más cercanos, como las relaciones familiares y las comunidades que son importantes para el cuidado” refirió la directora del Conahcyt.

El objetivo del Centro se centra en la prevención para salvar vidas, con temas de alimentación saludable, salud física y mental. Destacó que una de las salas inmersivas tiene que ver con la salud mental, tema prioritario ante el estrés y ansiedad que predominan en la población; la sala será un Observatorio de la serenidad (también nombrada Sala del arrullo, en la cual el individuo aprenderá técnicas de respiración y relajación, pues la intención es “cuidar la mente”.

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio