°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sección de Rescate de CRM realiza demostración de rescate vertical

19 de septiembre de 2024 11:14

En el contexto del simulacro nacional 2024, en recuerdo de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, elementos de la Sección de Rescate Urbano de la Cruz Roja Mexicana realizaron una demostración de rescate vertical en un edificio ubicado en avenida Revolución 756, colonia San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez.

GALERÍA: Habitantes de CDMX participan en el Simulacro Nacional de sismo

Allí se simuló el salvamento de dos trabajadores lesionados y atrapados en las alturas a consecuencia del sismo hipotético con epicentro en Acapulco, Guerrero con magnitud 7.5. Se trató de un rescate en el sexto piso del inmueble.

En las labores participaron más de 18 elementos entre paramédicos y especialistas en Rescate Urbano.

En la labor participaron también diversas unidades: una ambulancia logística, otra ambulancia de básica y una unidad de rescate urbano.

Durante los sismos de 1985 y 2017, la Cruz Roja Mexicana desplegó a sus equipos de rescate y emergencia en las áreas más afectadas, proporcionando atención médica, traslado de heridos y suministros básicos a los damnificados.

“En 2017, el equipo  de USAR (Urban Search and Rescue) de la Cruz Roja Mexicana, certificado en nivel pesado, jugó un papel crucial en las labores de rescate, siendo uno de los equipos en colaborar, lo que reafirma su compromiso con la protección de la vida y la integridad de las personas”.

La Cruz Roja Mexicana destacó que no solo se dedica a la respuesta inmediata ante desastres, sino que también impulsa programas de prevención de riesgos y fortalecimiento de la resiliencia comunitaria. Estos esfuerzos incluyen la capacitación de la población en primeros auxilios, la creación de planes familiares de emergencia, y la promoción de una cultura de prevención para reducir los efectos de futuros desastres.

La institución destacó que ha sido un pilar fundamental en la respuesta ante fenómenos naturales a lo largo de su historia. “Con más de 114 años de servicio humanitario, la institución ha desarrollado una capacidad operativa que le permite actuar de manera inmediata y eficiente en situaciones de desastres, especialmente en eventos como terremotos, huracanes e inundaciones”.

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio