°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta el atraso judicial

Imagen
Mientras se siguen acumulando los expedientes en los juzgados de todo el país, ayer la Judicatura, con el voto en contra de la ministra Norma Piña, acordó levantar el paro nacional de labores. La imagen, en las oficinas de lo familiar en la CDMX. Foto Luis Castillo
19 de septiembre de 2024 08:07

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reanudará el lunes los plazos jurídicos, es decir, los tiempos que se otorgan autoridades, abogados y víctimas o imputados, para presentar documentos, pruebas o testimonios, y con ello, de facto, todos los juzgados deben reiniciar sus actividades. También se organiza una mesa de trabajo exigida por los empleados que se oponen a la reforma judicial y que demandan que se les garanticen sus derechos adquiridos.

Lo anterior fue informado por directivos del CJF, al finalizar la sesión de pleno, en la cual por cinco votos contra dos (los de la ministra Norma Lucía Piña Hernández y la consejera Lilia Mónica López Benítez) se aprobó la reanudación de plazos en todos los juzgados y tribunales del país a partir del lunes.

Asimismo, se acordó que este viernes se instale una mesa de trabajo que ha sido exigida por los descontentos que se oponen a la reforma judicial. Se pretende que la Judicatura les garantice que no cambiarán sus condiciones laborales ni salariales.

Decenas de trabajadores acudieron minutos antes de las 11 horas a la sede de la Judicatura, ubicada en el sur de la Ciudad de México; allí, durante casi tres horas, corearon consignas en contra de la reforma judicial, solicitando el apoyo de los consejeros. Los manifestantes pidieros que salieran los consejeros a participar en su mitin, pero sólo lo hizo la consejera Lilia Mónica López Benítez.

Gritaron los apellidos de los consejeros Sergio Javier Molina Martínez y José Alfonso Montalvo Martínez. Ninguno de ellos acudió al llamado.

Demandan mesa de trabajo

Durante la movilización exigieron la instalación de una mesa de trabajo con el comité de diálogo (formado por trabajadores), con miras a definir las estrategias necesarias para proteger los derechos laborales que asisten a las personas que trabajamos en el seno de tribunales y juzgados.

Un grupo de empleados entregó a la Judicatura un escrito con 4 mil firmas que acreditan que igual número de trabajadores de base y sindicalizados quieren formar parte de la mesa de negociación en la que aseguran defenderán sus derechos laborales.

La manifestación duró hasta casi las 2 de la tarde en Insurgentes y avenida Doctor Gálvez, en el sur de la Ciudad de México, hora en la que estaba programada una sesión de pleno de la Judicatura y entre otros puntos se pretendía discutir si se mantenía el apoyo al movimiento de los trabajadores y se les permitía continuar con el paro de actividades en juzgados y tribunales.

La consejera Lilia Mónica López Benítez manifestó su apoyo a los opositores a la entrada en vigor de reforma judicial y a la puerta de la sede del CJF les dijo: estoy aquí porque comparto sus ideales, porque estoy convencida que esta es nuestra casa, y nuestra casa se cuida y se protege (...) Creo en el estado de derecho. Creo en la división de poderes, el PJF ha sido uno de los poderes que ha estado al servicio de la sociedad, que han cumplido con su misión y le ha cambiado la vida a muchas personas justiciables.

En tanto, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) anunció que sus representados continuarán con el paro de labores en todos los juzgados y tribunales, y que de ello se avisó al CJF y a la SCJN.

Ayer, horas después de que concluyera la movilización, Montalvo y Molina votaron de manera conjunta con los consejeros Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya García y Eva Verónica de Gyvés Zárate en el sentido de ordenar que todos los órganos jurisdiccionales del país reanuden sus plazos legales.

Así, formalmente la suspensión de actividades en general en los juzgados y tribunales que inició el 19 de agosto, debe terminar el lunes, en caso de que los trabajadores quieran protestar, realizar movilizaciones o presentar recursos contra la entrada en vigor de la reforma judicial, tendrán que hacerlo fuera de su horario laboral, explicaron autoridades del PJF.

 

Borra EU registro de prisión de Edgar Veytia, sentenciado por narcotráfico

En una búsqueda realizada en la página web de dicho organismo, Veytia aparece como una persona que “ya no está bajo custodia” del BOP desde el pasado 10 de febrero, aunque su fecha de liberación estaba fijada para el 3 de octubre de 2025.

Alerta Cofepris sobre productos con cannabis; Paradise, de Fox, entre ellos

La autoridad sanitaria informó que, hasta el momento, las mencionadas marcas “no cuentan con algún tipo de autorización o evaluación, por lo que al exhibir alguna autorización, buscan confundir y engañar al público".

Pospone INE sesión para divulgar listas de candidatos a elección judicial

Ello, con el propósito de esperar la respuesta del Senado de la República al que le pidió subsanar “inconsistencias” en la información entregada al INE esta semana, relacionada con 4 mil 224 candidaturas.
Anuncio