°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Servicios médicos del Incan operan con normalidad tras inundación

Imagen
El instituto, centro nacional de referencia para el diagnóstico y tratamiento de tumores malignos, subrayó la importancia de que los pacientes asistan a sus consultas y tratamientos médicos, en las fechas que los tengan programados. Imagen tomada de https://www.facebook.com/INCANMX
18 de septiembre de 2024 12:40

El Instituto Nacional de Cancerología (Incan) informó que la prestación de servicios médicos se realiza con normalidad, mientras que continúan las labores de limpieza y desinfección en la planta baja del edificio ubicado en San Fernando número 22, la cual se inundó como consecuencia de la lluvia intensa que se registró el pasado lunes.

Indicó que luego de la contingencia, personal de vigilancia, mantenimiento y limpieza abrieron los registros de drenaje, con lo que se logró la salida inmediata del agua.

También reconoció el apoyo brindado por el gobierno de la Ciudad de México que asignó personal de protección civil para la atención de la emergencia, así como al personal de mantenimiento, vigilancia y limpieza del mismo instituto.

El Instituto, centro nacional de referencia para el diagnóstico y tratamiento de tumores malignos, en particular para personas sin acceso a la seguridad social, subrayó la importancia de que los pacientes asistan a sus consultas y tratamientos médicos, en las fechas que los tengan programados.

Cada año, el nosocomio recibe a alrededor de 5 mil 500 nuevos pacientes con cáncer. Esta es la tercera causa de mortalidad en el país y uno de los principales desafíos que plantea es la detección, diagnóstico y acceso a tratamientos de manera oportuna.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio