°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialista señala que ha aumentado estrabismo en menores de 5 a 12 años

Imagen
El Hospital de la Luz atiende 350 mil personas y practica alrededor de 13 mil cirugías y alrededor de 200 mil consultas al año. Foto Tomada de https://hospitaldelaluz.org/ / Archivo
18 de septiembre de 2024 14:08

Ciudad de México. Jorge Yáñez, subdirector de Desarrollo Institucional, del Hospital de la Luz, indicó que de acuerdo con reportes anuales de esta institución se ha detectado un crecimiento en padecimientos como el estrabismo asociado a niños de entre 5 y 12 años de edad.

De acuerdo con los mismos reportes se ha detectado que este incremento, “tiene que ver en parte con el uso de instrumentos digitales, ahora tan comunes en la vida diaria, durante horarios prolongados de exposición visual a las emanaciones de luz que vienen de las pantallas digitales.”

El incremento de este padecimiento es de entre 5 y 10 por ciento al año, aunque aclaró que se desconoce si todos los casos están estrictamente vinculados al uso de pantallas digitales.

Explicó que el programa mundial: 20-20-20, considera que cada 20 minutos deberíamos desviar la vista de la pantalla, ver hacia un lugar que esté a 20 metros de distancia y esperar por lo menos 20 segundos para regresar a la pantalla, dijo, entrevistado durante la entrega de lentes a población vulnerable del Centro Histórico.

Este nosocomio atiende 350 mil personas y practica alrededor de 13 mil cirugías y alrededor de 200 mil consultas al año; 85 por ciento son pacientes capitalinos y de la zona conurbada y el resto del interior del país, indicó.

En noviembre próximo comenzará a funcionar una nueva unidad del Hospital de la Luz en el oriente de la Ciudad, donde se atenderán siete especialidades.

La Coordinación de la Autoridad del Centro Historico, informó que suscribió un convenio con este hospital para otorgar 446 consultas, así como 332 lentes a vecinas y vecinos de la zona patrimonial.

Algunas de las jornadas,se realizaron en Plaza Garibaldi,Santa María la Redonda, Plaza la Aguilita, Plaza San Juan, Plaza Santa Ana, Plaza Santa Ana, Plaza 23 de Mayo, Plaza Ciudadela y Plaza Loreto finalizaron en el mes de julio en Ignacio Comonfort y en Parque de El Indio.

Las pruebas que se realizaban eran de agudeza visual, tonometría, autorefractómetro, retinoscopia y un examen a fondo del ojo.

Inicia Semar "Operación Sargazo 2025" en playas de Quintana Roo

La estrategia para este 2025 contempla acciones a gran escala para recolectar el sargazo, las cuales serán ejecutadas en coordinación con el Gobierno del Estado.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.
Anuncio