°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía de Argentina se contrae 1.7% en segundo trimestre

Imagen
La bandera nacional de Argentina ondea frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires. Foto Afp / Archivo
18 de septiembre de 2024 20:15

Buenos Aires. El producto interno bruto (PIB) de Argentina –la tercera mayor economía latinoamericana– cayó 1.7 por ciento en el segundo trimestre de este año en comparación al trimestre anterior, y con esta tercera contracción consecutiva se profundiza la recesión en el país sudamericano, donde la construcción, la industria manufacturera y el comercio son los sectores más afectados.

El retroceso es también de 1.7 por ciento en comparación a igual trimestre del año pasado y de 3.4 por ciento si se tiene en cuenta el semestre, mostraron los datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) .

Los datos acompañan una de las inflaciones más altas del mundo, de 236.7 por ciento anual que registró en agosto, en un país donde la mitad de la población es pobre.

El país sudamericano acumula así tres trimestres negativos, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2023, el derrumbe fue de 2.3 por ciento.

Luego de su asunción en diciembre de 2023, el presidente Javier Milei realizó un ajuste sobre el gasto del Estado, recortó fuertemente la obra pública, redujo y eliminó organismos estatales, suspendió financiamiento a las provincias, despidió a miles de empleados públicos, desreguló precios y eliminó subsidios.

“Gestionar no es administrar el Estado. Gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”, dijo Milei en un discurso en el Congreso nacional este domingo, cuando presentó el proyecto de presupuesto para 2025.

Entre los sectores de actividad, destacaron los descensos anuales en la construcción, que se derrumbó 22.2 por ciento; la industria manufacturera con una caída de 17.4 por ciento, y las actividades de comercio mayorista, minorista y reparaciones, que descendieron 15.7 por ciento.

Por su parte, tras la sequía de 2023, el pujante sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 81.2 por ciento anual; el sector pesquero aumentó 41.3 por ciento, la explotación de minas y canteras 6.6; el servicio doméstico 3.7 y el sector de electricidad, gas y agua subió 2.8 por ciento, entre otros.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio