°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ONU registró dos mil nuevos desplazados en dos días en Haití

Imagen
Aspectos de la vida cotidiana en Haití. Foto Ap
17 de septiembre de 2024 19:43

Nueva York. Más de dos mil personas fueron desplazadas de sus hogares en la capital haitiana en apenas dos jornadas, a causa de enfrentamientos entre grupos armados, informó este martes la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El organismo registró esos índices entre el 11 y 13 de septiembre en los barrios de Cité Soleil y Delmas, tras violentos incidentes de las bandas que agravan aún más la situación de los civiles en la zona metropolitana.

De acuerdo con estimaciones de Naciones Unidas, más de 170 mil personas se encuentran desplazadas solamente en Puerto Príncipe.

Aunque la mayoría de ellas se alojan en casas de familias de acogida, otros tres asentamientos temporales surgieron, luego de los más recientes movimientos.

Las Naciones Unidas y sus socios mantienen la entrega de alimentos, agua, saneamiento y asistencia a pesar de la baja financiación y la expansión de la violencia, dijo este martes a la prensa Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, António Guterres.

El Plan de Respuesta Humanitario para el país caribeño apenas cuenta con el 39 por ciento de los 674 millones de dólares solicitados por la ONU.

“Seguimos pidiendo un mayor apoyo a la respuesta humanitaria para ayudar al pueblo haitiano”, instó al respecto el vocero.

 

El jefe de la Casa Blanca exige multar al programa '60 Minutos', de la CBS, por estar "en su contra"

“Casi todas las semanas, 60 Minutos menciona el nombre ‘Trump’ de manera despectiva y difamatoria, pero la ‘emisión’ de este fin de semana supera a todas”, expresó el mandatario en su plataforma Truth Social.

Trump congela 2 mil 200 mdd a Harvard por rechazar sus exigencias

Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza

Detienen en EU a estudiante palestino durante su cita para obtener la ciudadanía

Mahdaw era residente legal en EU y contaba con la “green card” desde hace 10 años. Participó en las protestas propalestinas de la pasada primavera y es cofundador de un grupo de estudiantes palestinos en Columbia
Anuncio