°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal en manufactura muestra un moderado crecimiento en julio: Inegi

Imagen
Instalaciones de la empresa Vitro, ubicada en la región del Valle de Toluca, Estado de México, en imagen de archivo. Foto ‘La Jornada’
17 de septiembre de 2024 09:28

Ciudad de México. Los resultados para julio de 2024 de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) mostraron un balance mixto en la utilización de factores de producción: el personal ocupado mostró una ligero avance; las horas trabajadas y las remuneraciones medias reales descendieron, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En julio de 2024, la industria manufacturera reportó un crecimiento de 0.1 por ciento mensual en el personal ocupado, luego de una caída de 0.1 por ciento previa; mientras que con respecto al séptimo mes de 2023, la ocupación en la industria manufacturera se contrajo 1.9 por ciento, sumando así 11 lecturas anuales a la baja.

La Emim, que elabora el Inegi, estimó que en julio de 2024 un total de 4.8 millones de personas estuvieron ocupadas en la industria manufacturera.

Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social cayó 1.9 por ciento y el personal dependiente, subió 0.1 por ciento, -el número de los obreros y técnicos en producción subió 0.1 por ciento y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.2 por ciento-.

Con datos ajustados por estacionalidad, en el sector manufacturero, las horas trabajadas disminuyeron 0.05 por ciento en julio frente a junio pasados y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales), descendieron 0.7 por ciento a tasa mensual.

Por su parte, a tasa anual, las horas trabajadas descendieron 2 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 1.8 por ciento.

Las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social decrecieron 1.6 por ciento, las trabajadas de los obreros y técnicos en producción bajaron 2 por ciento anual y de las y los empleados administrativos, contables y de dirección aumentaron 0.5 por ciento. Las del personal no dependiente cayeron 17.9 por ciento en julio con respecto al mismo mes de 2023.

El sector manufacturero utiliza 81.8 por ciento de su capacidad instalada de planta, un aumento de 3.9 por ciento comparado con julio de 2023.

La mayor utilización de la capacidad instalada en la manufactura en julio se dio en la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (94.8 por ciento); fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (92.8 por ciento); y la menor en indutria química (62.8 por ciento); curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos (63.3 por ciento).

Aranceles de EU causarán recesión en México: S&P

“Nuestro pronóstico supone que México respondería con aranceles del 10 por ciento en una gama limitada de productos, principalmente dirigidos a metales y alimentos seleccionados”, señaló la calificadora.

Otro juez federal ordena pausa temporal en orden de Trump para congelar fondos

El juez John McConnell se puso del lado de casi dos docenas de estados que solicitaron una orden que impidiera a la mayoría de las agencias federales suspender la financiación hasta que el tribunal se pronuncie.

"No hay nada que México, Canadá y China puedan hacer para evitar aranceles": Trump

Horas antes, la Casa Blanca dijo que Trump implementaría este sábado aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones canadienses y mexicanas.
Anuncio