°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inicia segunda consulta en VW Puebla sobre aumento salarial de 10.59%

Imagen
Planta Puebla de Volkswagen. Foto Cuartoscuro / archivo
13 de septiembre de 2024 13:18

Ciudad de México. Este viernes inició la segunda consulta en la planta Volkswagen, en Puebla, en la que más de 7 mil 200 trabajadores aceptarán o rechazarán el acuerdo preliminar alcanzado entre su sindicato y la empresa, que consiste en un incremento global de 10.59 por ciento.

Si bien esta propuesta es similar al primer acuerdo alcanzado el 17 de agosto y que fue rechazado dos semanas después por 3 mil 825 votos contra 3 mil 20 a favor en una primera consulta, ahora se modificaron algunas cláusulas relacionadas con topes salariales y un mayor aumento a las plazas.

Es decir, se logró que Volkswagen ofreciera 121 plazas permanentes más que en su propuesta pasada, por lo que pasarían de 200 a 321 por tiempo indefinido para todos los trabajadores que tienen un contrato eventual.

Si los trabajadores de nueva a cuenta rechazan la propuesta acordada entre el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz, Similares y Conexos de Volkswagen de México (SITIAVW) y la armadora alemana, estallarían la huelga el jueves 19 de septiembre a las 11 de la mañana en la planta ubicada en el municipio de Cuautlancingo.

Lo anterior, debido a que ya se agotaron los plazos de prórroga que establecen las autoridades laborales.

La consulta inició a las 4:30 de la mañana y se llevará a cabo hasta las 16:30 horas. Para facilitar la participación de los trabajadores, la votación se realizará en tres turnos en los que se realizarán paros de labores en todas las áreas.

El primero de 4:30 a 6:00 horas; el segundo de 6:00 a 8:00 horas y el tercero de 15:00 a 16:30 horas.

Exigen liberación de dos integrantes de Colectiva Las Hijas de la Cannabis

Integrantes de la colectiva realizaron un bloqueo parcial sobre avenida Juárez, frente al Museo de Memoria y Tolerancia.

Necesario clima seguro ante "triple crisis planetaria": académica

El clima seguro implica agua segura y suficiente; alimentos saludables y sostenibles; entornos no tóxicos; biodiversidad y ecosistemas sanos, aseguró la doctora Astrid Puentes Riaño, Relatora Ambiental de ONU.

Se suma UAM Xochimilco al paro de unidades Azcapotzalco e Iztapalapa

Alumnos rechazaron el Instructivo para la Seguridad en las Instalaciones de la unidad Azcapotzalco.
Anuncio