°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México y la UE buscan impulsar el uso del tren

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y la Unión Europea (UE) firmaron una carta de intención para generar políticas que permitan el desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano. Imagen tomada de @SICTmx
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y la Unión Europea (UE) firmaron una carta de intención para generar políticas que permitan el desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano. Imagen tomada de @SICTmx
13 de septiembre de 2024 13:22

Ciudad de México. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y la Unión Europea (UE) firmaron una carta de intención para generar políticas que permitan el desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, el cual no sólo aumentará la conectividad, sino reduciría la contaminación ambiental.

A través de un comunicado conjunto, la dependencia federal informó que la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) y la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) del bloque económico europeo suscribieron el documento que busca posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto; orientarlo al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento.

Lo anterior ocurre a pocas semanas de que concluya el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha impulsado el uso del tren como transporte de pasajeros, mientras que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció proyectos ferroviarios que construirá en su administración.

La carta de intención se enmarca en la estrategia global de la UE Global Gateway para impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva, cuya agenda facilitará las inversiones para proyectos sostenibles en sectores prioritarios en México, como sector de transporte sostenible, inclusivo, seguro e inteligente.

Financiado por la UE

El Plan de Acción para la modernización del Sector Ferroviario Mexicano, que será financiado por la UE, incluye la estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México (EDSEEOTFM) y los estudios de pre-inversión para proyectos piloto, incluido el tren ligero eléctrico de Naucalpan-Buenavista.

A partir de esto, se determinará la metodología, los criterios y la estructura para lograr beneficios socioculturales, ecológicos y económicos al aumentar la conectividad con la población y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El Plan busca aprovechar la capacidad ferroviaria instalada mediante reactivación de vías que se encuentran en desuso o bien se incremente la capacidad de vías subutilizadas.

“Lo anterior, surge de la necesidad de atender los problemas de planeación, calidad, operación y normatividad, así como potenciar el desarrollo sostenible, ambiental y económico del Sistema Ferroviario Mexicano”, señalaron.

Las estrategias que resulten serán impulsar los proyectos ferroviarios de transporte de pasajeros amigables con el ambiente y seguros.

Las autoridades apuntaron que se realizarán estudios logísticos para el cambio modal de carga terrestre hacia el transporte de pasajeros, así como su impacto social y ambiental.

Además, se realizará una estrategia para el Sector Ferroviario Mexicano a un horizonte de corto, mediano y largo plazo, incluida una simulación de optimización y expansión de la capacidad de las vías de toda la red ferroviaria.

La carta de intención fue suscrita por Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT, y Myriam Ferrán, directora general Adjunta de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.

Imagen ampliada

Tras polémica con Lula, Trump anuncia aranceles de 50 por ciento para Brasil

"Somos un país soberano que no aceptará ser controlado por nadie2, señaló el mandatario sudamericano.

Aplaza EU imposición de sanciones a Vector, Intercam y CIBanco

La decisión es resultado del diálogo y la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, informa Hacienda.

Destaca OCDE resiliencia de los mercados laborales ante freno de las economías

La tasa de empleo continuó aumentando durante el pasado año hasta alcanzar 72.1 por ciento en el promedio de los países de la OCDE.
Anuncio