°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suman 18 estados que aprueban la reforma judicial

Imagen
Con 33 votos a favor (Morena, PT y PVEM), nueve en contra (PRI, MC y PAN) y cuatro abstenciones del PRD, el Congreso de Guerrero, en sesión extraordinaria, aprobó el dictamen de reforma al Poder Judicial, el 12 de septiembre de 2024. Foto Sergio Ocampo
12 de septiembre de 2024 07:47

Zacatecas, Zac. En sesiones realizadas la mañana este jueves, los congresos de Zacatecas, Tamaulipas y Guerrero aprobaron la reforma judicial, con lo que suman 19 entidades en las que avanza el dictamen.

En Zacatecas el Congreso local avaló con 17 votos a favor y 12 en contra la minuta con proyecto de decreto remitida por el Congreso de la Unión, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma al Poder Judicial.

El aval de los legisladores se concretó a las tres y media de la madrugada, con lo que Zacatecas se convirtió en el estado número 17 en respaldar la enmienda constitucional.

Aprobación en Tamaulipas

Con 20 votos a favor, una abstención y 10 votos en contra, el Congreso de Tamaulipas aprobó en sesión extraodinaria la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).

La mañana de este jueves, la legislatura local se convirtió en la número 18 en avalarla.

 

En sesiones realizadas la mañana este jueves, los congresos de Zacatecas y Tamaulipas aprobaron la reforma judicial. Imagen tomada de www.youtube.com/@lopezobrador

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio