°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pegaron altas tasas de interés a Sofomes: Asofom

Imagen
Emanuel González, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple de México. Foto La Jornada
12 de septiembre de 2024 16:39

Tulúm, QRoo. Las altas tasas de interés que prevalecieron en el país por un periodo prolongado de tiempo tuvieron un impacto en los márgenes de ganancias de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, intermediarios no bancarios encargados de dar su primer crédito a 6 de cada 10 pequeñas y medianas empresas del país, afirmó Emanuel González, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple de México (Asofom).

No obstante, destacó, el sector de las Sofomes se encuentra “en un franco proceso de consolidación”, y muestra de ello es la gran cantidad de fusiones y adquisiciones que han hecho las instituciones participantes del sector.

“Somos una alternativa de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas y nos hemos convertido en instituciones fundamentales para promover el desarrollo y el bienestar económico”, dijo González durante la 18 Convención Nacional de la Asofom.

Planteó que, en buena medida, el crecimiento que ha tenido el sector en los últimos años también está influenciado por “la relación que tenemos con el gobierno, es inmejorable”.

Elisa Herrejón Villarreal, directora general de atención a usuarios de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indicó que destacó que las Sofomes son una parte fundamental para atender a la población y a las empresas que históricamente ha quedado rezagadas por las grandes entidades financieras.

En este sentido, comentó que las Sofomes reguladas y no reguladas cuentan con un portafolio de crédito que supera los 678 mil millones de pesos, más de 10 millones de contratos y una morosidad de 10 por ciento.

“Pero los socios de las Asofom tienen el 21.1 por ciento de esa cartera o más de 143 mil millones de pesos; el 20 por ciento de los contratos, con dos millones 190 mil; y una morosidad de 6.4 por ciento, es decir han hecho un extraordinario trabajo.

“Entonces las Sofomes deben ofrecer crédito para sanear a parte de la población que hoy tiene deudas que superan sus ingresos, sobre todo este universo de personas que gana más de 50 mil pesos mensuales”, abundó.

Ángel Cabrera Mendoza,  coordinador de banca y valores de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), agregó que “estas instituciones financieras han demostrado ser resilientes al entorno económico, se adaptaron al periodo de la pandemia”.

“Son (las Sofomes) sobradamente resilientes al entorno económico, y hoy en día son claves para otorgar financiamiento a las pequeñas y medianas empresas”, añadió el funcionario.

 

EU intenta frenar progreso de China en IA; impide exportaciones de chips: analistas

Al carecer de los semiconductores estadunidenses necesarios para desarrollar tecnologías de IA, China no tendrá más opción que redoblar sus esfuerzos para diseñar sus propios chips avanzados.

Controles chinos a exportación de metales mantiene a la baja envíos mundiales

China es el mayor productor mundial de antimonio, germanio y galio, que desempeñan un papel nicho pero vital en la energía limpia, la fabricación de chips y la defensa. Desde 2023, Pekín ha añadido gradualmente estos metales a su lista de control de exportaciones
Anuncio