°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Almacenamiento de 210 principales presas de México, al 57%: Conagua

Imagen
En días pasados fue inaugurado el distrito de riego de la presa “Picachos”, en El Rosario, Sinaloa. Foto Presidencia
10 de septiembre de 2024 13:29

Ciudad de México. La Subdirección General Técnica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el nivel de llenado de las 210 principales presas de México, que en conjunto tienen la capacidad de almacenar 92 por ciento del agua de los embalses del país, se ubica, en promedio, en 57 por ciento, lo que representa únicamente 8 por ciento menos que el promedio histórico para estas fechas.

Durante la sesión virtual del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se explicó que este incremento, que representa 4 puntos porcentuales en la semana reciente, es resultado de las precipitaciones registradas durante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024 .

Al respecto, el subdirector general Técnico de Conagua, Humberto Marengo Mogollón, hizo énfasis en que el volumen recibido en las presas en los siete días más recientes fue superior a cuatro mil millones de metros cúbicos de agua, lo cual equivale a que se llenara completamente la presa Vicente Guerrero, ubicada en Tamaulipas o casi 1.5 veces la presa Aguamilpa, en Nayarit

Se indicó que otro de los beneficios de las lluvias recientes es la reducción de los niveles de sequía en México. La zona con sequía de moderada a excepcional se redujo del 34.73% del país registrado el 15 de agosto, al 29% observado el 31 del mismo mes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), refirió la Conagua. Mientras que 13.68% del territorio nacional está en condiciones anormalmente secas, el57.32% del país está libre de sequía.

Estos resultados se manifestó, fueron generados, principalmente, por los 529.1 milímetros (mm) de lluvia acumulados del 1 de enero al 8 de septiembre de 2024.

Como ocurre de manera habitual durante el verano, señaló el SMN, del 2 al 8 de septiembre se registraron más de 40 grados Celsius en regiones de Baja California, Sinaloa y Sonora. En este lapso, se estableció un récord histórico en Mexicali, Baja California, donde se llegó a 50.2 grados.

En contraste, las mínimas, menores a 10 grados Celsius, se observaron en zonas puntuales de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Respecto a los ciclones tropicales ocurridos en la actual temporada, el SMN informó que, de los 20 a 23 sistemas estimados para el ciclo en el océano Atlántico, en las dos semanas más recientes se desarrolló Francine, el cual actualmente genera efectos de lluvia y vientos significativos en Tamaulipas.

En tanto, en el Pacífico no se registraron sistemas en las dos semanas recientes.

 

Construirá el IMSS en Juárez 12 centros de cuidado infantil

Inician edificación el 30 de abril. Atenderán a más de 18 mil niños.

Delgado no firmó ningún acuerdo contra programa Vida Saludable: Sheinbaum

La reunión del funcionario con empresas que producen comida chatarra fue únicamente informativa, precisó la Presidenta.

Destaca Sheinbaum pensamiento progresista del Papa

La mandataria señaló que Francisco también fue un hombre que siempre hizo un llamado al mundo a la construcción de la paz y fue crítico al neoliberalismo.
Anuncio