°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Abogados presentan demanda contra “ley de impunidad” en Perú

Imagen
La norma beneficia a la gran mayoría de autores de matanzas, torturas y desapariciones registradas durante el llamado conflicto interno (1980-2000). Foto @congresoperu
10 de septiembre de 2024 18:34

Lima. El Colegio de Abogados de la capital peruana presentó ante el Tribunal Constitucional una demanda contra una reciente ley que dispone la prescripción de crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002.

La demanda considera que la también llamada “ley de impunidad” y “amnistía encubierta” de autores de crímenes de Estado “vulnera derechos fundamentales, como el derecho a la verdad, vinculado intrínsecamente al principio de dignidad humana” establecido por la Constitución peruana.

La norma beneficia a la gran mayoría de autores de matanzas, torturas y desapariciones registradas durante el llamado conflicto interno (1980-2000), varios de los cuales han pedido beneficiarse de la norma.

La demanda invoca el deber del Estado de garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y pide al tribunal que declare inconstitucional a la ley.

También señala que la ley infringe los principios establecidos en el Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg que juzgó a los criminales de guerra nazis y que, añade, definió las principales categorías de delitos internacionales: crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

Esos delitos, que representan un ataque contra la dignidad humana y los derechos fundamentales, deben ser castigados con firmeza, independientemente del tiempo transcurrido”, sostiene la agrupación de juristas.

Subraya la importancia de la imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad y de guerra como principio fundamental del derecho internacional que asegura que estos delitos no puedan quedar exentos de juicio y sanción por el paso del tiempo.

Varios de los pedidos de acusados de esos crímenes, de ser puestos en libertad o anular los procesos en su contra, han sido rechazados por jueces que aplican el criterio de que la ley es inaplicable porque el Estado peruano ha firmado convenciones internacionales que lo comprometen a juzgar los crímenes de lesa humanidad sin importar cuándo han sido cometidos.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio