°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay freno a inversiones por reforma judicial; sigue llegando IED

Imagen
“En los trámites que vemos nosotros en la Secretaría no se ve ninguna afectación, sigue llegando IED, siguen anunciado y seguimos teniendo reuniones con empresas transnacionales que quieren traer más inversión a México”, dijo Buenrostro. Foto Marco Peláez / Archivo
10 de septiembre de 2024 13:03

Ciudad de México. El gobierno mexicano no tiene evidencia de un freno a las inversiones por la discusión que se mantiene en el Congreso sobre la reforma al poder judicial, afirmó Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE).

La funcionaria consideró que lo actualmente existe es “desinformación”, por lo que sugirió “ponerse a leer la reforma judicial” para “calmar los nervios”.

“Nosotros tenemos registro de que sigue creciendo la inversión extranjera directa (IED)… En los trámites que vemos nosotros en la Secretaría no se ve ninguna afectación, sigue llegando IED, siguen anunciado y seguimos teniendo reuniones con empresas transnacionales que quieren traer más inversión a México”, dijo Buenrostro a medios tras participar en un evento de Google.

Al ser cuestionada sobre si los empresarios nacionales y extranjeros tienen incertidumbre por el proceso de aprobación de la reforma al poder judicial, la funcionaria señaló que lo que hay es “mucha desinformación”.

“Valdría la pena que en lugar de estar retomando las notas se pusieran a leer de lo que se trata la reforma judicial y eso calmaría mucho los nervios, hay mucha desinformación”, expresó.

Y respecto al comportamiento que ha tenido el mercado bursátil y cambiario en las últimas semanas, Buenrostro añadió que “sí tuvimos un tipo de cambio muy castigado y para los exportadores significó mucho menos ingresos, digamos que el mercado se está regulando, la oferta, la demanda y el tipo de cambio”.

Piratas asaltan a trabajadores de Pemex en plataformas de Campeche

La sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana informó en sus redes sociales de los atracos ocurridos en la madrugada de los pasados jueves y viernes.

Utiliza Japón su reserva estratégica de arroz para combatir subida de precio

El precio medio final de un saco de cinco kilos era de 3.688 yenes (24 dólares aproximadamente 500 pesos mexicanos), contra 2.023 yenes un año antes, señaló en febrero un informe gubernamental.

Renueva el SAT su portal en internet para hacerlo más fácil y accesible

El órgano encargado de la recaudación señaló que ahora es posible visualizarlo mejor desde cualquier dispositivo.
Anuncio