°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el peso con depreciación; cotiza en 20.10 por dólar

Imagen
El mercado accionario mexicano también arranca con pesimismo este martes. Foto Afp / Archivo
10 de septiembre de 2024 08:43

La divisa mexicana arranca la sesión de este martes con una marcada depreciación de 1.11 por ciento, para cotizar en alrededor de 20.1014 pesos por dólar.

El peso mexicano es la divisa más depreciada, debido al incremento de la aversión al riesgo en torno a México, pues aumentó la probabilidad de aprobación de la reforma al Poder Judicial.

“El tipo de cambio se presiona arriba de los 20 por dólar spot, en una sesión donde la atención estará en la política con el único debate de Donald Trump-Kamala Harris esta noche rumbo a la Casa Blanca, y el inicio de la discusión de la reforma judicial en México en el pleno del Senado este marte”, explicó el área de análisis de CIBanco.

El mercado accionario mexicano también arranca con pesimismo este martes. El Índice de Precios y Cotizaciones cae 0.43 por ciento, a 50 mil 911.02 puntos.

El índice dólar, DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se aprecia 0.22 por ciento, a 101.737 unidades.

La reunión del Banco Central Europeo (BCE) este jueves, con su esperada baja de las tasas de interés, y los datos de inflación de Estados Unidos serán las próximas pistas que afrontarán los inversionistas. Las cifras del índice de precios al consumidor (IPC) de Estados Unidos podrían variar además las expectativas de cara a la reunión de la Reserva Federal (Fed) del próximo 18 de septiembre.

El mercado se mantiene dividido aún entre los partidarios de un primer recorte de la Fed de 0.25 puntos porcentuales y los de una rebaja más contundente, de 0.50 puntos porcentuales. La primera opción, la de 0.25 puntos, podría quedarse corta en caso de un deterioro de la economía, mientras que la segunda opción, la de una rebaja de 0.50 puntos, podría amplificar los temores entre los inversionistas a un contexto macroeconómico mucho más adverso.

Mientras tanto, Wall Street opera mixto, con el Nasdaq avanzando 0.38 por ciento, mientras que el Dow Jones cede 0.47 por ciento.

En vísperas de la reunión del BCE y de ocho días para la de la Reserva Federal, los intereses de la deuda consolidan sus últimos descensos. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años ronda el 3.70 por ciento.

El mercado del petróleo se mantiene en vigilancia. El barril de Brent continúa en zona de mínimos del año, por debajo incluso de 71 dólares. La debilidad en la demanda de China eclipsa los amagos alcistas provocados por la amenaza que supone una nueva tormenta sobre la producción de Estados Unidos.

A diferencia de jornadas anteriores, el petróleo apenas recibe cambios derivados del 'efecto divisa'. El Brent cae esta mañana 2.19 por ciento, a 70.33 dólares por barril; mientras que el WTI cede 2.33 por ciento, a 67.11 dólares.

La tregua en la agenda atasca la cotización del oro cerca de los 2 mil 534 dólares la onza troy, pues sólo avanza 0.08 por ciento.

Aumento del costo de los autos, sin importancia: Trump

"Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará coches estadunidenses. Tenemos muchos", ha señalado el mandatario durante una entrevista con la cadena NBC News,

Advierte EU a empresas francesas que deben cumplir decreto sobre diversidad de Trump

La medida se produce en medio de crecientes tensiones económicas y políticas entre Estados Unidos y Europa tras la elección de Trump al frente de su plataforma "Estados Unidos primero".

BID se niega de momento a comentar acerca de política de aranceles de Trump

A la reunión anual de gobernadores del banco, en la capital chilena, el gobierno de EU envió como representantes a dos "gobernadoras suplentes temporales".
Anuncio