°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Egresan 122 especialistas de FENO de la UNAM

Imagen
Les recomendó la directora: “Salgan a dar lo aprendido, sientan orgullo por su profesión y enorgullezcan a sus familias, a sus colegas y a su alma mater". Foto gaceta.unam.mx
07 de septiembre de 2024 15:43

Ciudad de México., La enfermería, como lo han comprobado en el aula y en los espacios clínicos, es una profesión que requiere habilidad técnica, de conocimiento científico y también de profundo sentido de empatía y calidez humana, afirmó la directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia (FENO), de la UNAM, Rosa Amarilis Zárate Grajales, durante la ceremonia de entrega de diplomas de grado a egresados del Programa Único de Especializaciones en Enfermería (PUEE).

“Su capacidad para poner el conocimiento científico en la atención personalizada y compasiva es el plus, es la esencia vital que les enseñamos en esta Facultad y en la Universidad de la nación”, recalcó. Ello , abundó, los distingue como egresados de los programas universitarios, y hace la diferencia en las instituciones de salud en las que se desempeñan.

El diploma que obtienen, explicó la especialista, es muestra de su capacidad para enfrentar las complejidades en la atención a la salud, y es un logro que marca el final de una etapa y el principio de la que sigue. Representa la oportunidad de crecimiento profesional, aprendizaje y de incidir positivamente en la vida de las personas a su cuidado, subrayó la también investigadora universitaria.

Lograr ser especialista en enfermería, sostuvo Zárate Grajales, es más que obtener un documento que lo avale, es alcanzar una meta que requiere de estudio, práctica y, sobre todo, de pasión inquebrantable por cuidar a los demás.

El país y la población necesitan de especialistas comprometidos, refirió y resaltó: “; ustedes son la generación de líderes que México demanda para cambiar el rumbo de nuestro sistema de salud, que mucho lo necesita”.Tienen la responsabilidad de cumplir con aquello que sus pacientes y familias esperan, es decir, mejores cuidados, mayor calidad, uso de la evidencia científica y trato humanizado.

Les recomendó: “Salgan a dar lo aprendido, sientan orgullo por su profesión y enorgullezcan a sus familias, a sus colegas y a su alma mater”.

En sus manos , enfatizó, está la salud de niñas, niños, neonatos, jóvenes y adultos; de hombres y mujeres que confían en su conocimiento, capacidad, talento, ética y humanismo.

Al hacer uso de la palabra, Ivonne Ramírez Wence, directora general de Administración Escolar, dijo que se entregó el grado de especialista en enfermería a 122 mujeres y hombres. Quienes han ingresado a nuestras aulas desde el bachillerato o la licenciatura, aseveró, saben lo que les ha dado la Universidad en estos años: un esfuerzo institucional que se hace con recursos públicos.

 

Patricia Lobeira Rodríguez: iluminar al Puerto de Veracruz

Al entregar los trabajos de rehabilitación en la infraestructura eléctrica de la avenida Cuauhtémoc, desde la avenida Xalapa hasta la avenida Rafael Cuervo, la alcaldesa porteña reafirmó su compromiso con su labor de “iluminar” al municipio

Carencia de instrumentos meteorológicos en México limitan datos atmosféricos

Esta falta de equipo impidió anticipar la intensificación del huracán ‘Otis’ en octubre de 2023, señalan expertos.

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.
Anuncio