°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Planea gobierno de Biden mantener 125 mil refugiados próximo año

Imagen
El presidente estadunidense Joe Biden en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington, DC, el 5 de septiembre de 2024. Foto Afp
06 de septiembre de 2024 10:34

Washington. El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea mantener su objetivo de aceptar 125 mil refugiados el próximo año, según un informe interno a los congresistas al que tuvo acceso Reuters, lo que indica que el aumento continuará si Kamala Harris gana la Casa Blanca.

El gobierno de Biden está en camino de traer a 100 mil personas a través del Programa de Admisión de Refugiados en el año fiscal 2024, que termina el 30 de septiembre, según el documento, del que no se informó previamente. Si se consigue, sería el nivel más alto en tres décadas.

La inmigración es una de las principales preocupaciones de los votantes de cara a las elecciones del 5 de noviembre, que enfrentarán a Harris, demócrata y vicepresidenta de Biden, con el republicano Donald Trump. El exmandatario redujo en gran medida las admisiones de refugiados durante su presidencia de 2017 a 2021 y ha prometido una amplia represión de la inmigración si es reelegido.

El Departamento de Estado, la Casa Blanca, la campaña de Harris y la campaña de Trump no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

El Programa de Admisión de Refugiados suele estar disponible para personas que se encuentran fuera de sus países de origen y sufren persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un determinado grupo social u opinión política. Los solicitantes deben encontrarse fuera de Estados Unidos para poder optar a este estatus.

El primer objetivo de Biden era lograr 125 mil admisiones de refugiados en el año fiscal 2022, una meta ambiciosa que se ha mantenido inalcanzable incluso después de años de intensificar la tramitación de los refugiados.

El gobierno de Biden también ha aumentado las entradas de refugiados procedentes de América Latina, como parte de una estrategia para proporcionar más vías legales en la región en medio de niveles récord de desplazamientos.

Más de 16 mil refugiados de América Latina y el Caribe han entrado en Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de julio de 2024, según datos del Departamento de Estado.

En el informe a los legisladores, el Departamento de Estado y otras agencias dijeron que el plan de refugiados "se basa en la larga y duradera historia de las comunidades estadounidenses que proporcionan una cálida bienvenida a aquellos que huyen de la persecución".

 

Brasil podría ser proveedor mundial de alimentos ante aranceles de Trump

Brasil tiene oportunidades de mostrarse como un proveedor seguro y confiable que "vienen del hecho de que EU lanzó una guerra comercial global y algunos países han buscado reducir la dependencia de importaciones de 'commodities'" estadunidenses.

Acepta Hamas nueva propuesta de alto el fuego en Gaza

Egipto hizo una propuesta a principios de la semana para reencauzar el problemático alto el fuego.

Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"

Mangino padecía problemas de salud luego de una neumonía de la que le costó recuperarse, según él mismo contó en febrero del año pasado, en plena promoción del filme nominado el Óscar.
Anuncio